Actualidad

El Consejo General de Dentistas destaca la aportación del láser en la mejora de la calidad asistencial

El Consejo General de Colegios de Dentistas de España presentó el pasado 30 de enero los dos últimos números de su revista científica (RCOE) dedicados íntegramente al uso del láser en Odontología. En la presentación –que fue seguida en directo vía streaming por más de 100 personas- participaron el presidente del Consejo General, el Dr. Óscar Castro; el director adjunto de RCOE, el Dr. José Miguel Errazquin; la presidenta de la Sociedad Española de Láser y Fototerapia en Odontología (SELO), la Dra. Isabel Sáez de la Fuente; la coordinadora de los dos monográficos y vicepresidenta de SELO, la Dra. Marcela Bisheimer; así como el presidente del Colegio de la I Región, el Dr. Ramón Soto-Yarritu.

De izda a dcha: Dr. José Miguel Errazquin, Dra. Marcela Bisheimer, Dr. Oscar Castro, Dra. Isabel Sáez de la Fuente, Dr. Ramón Soto-Yarritu. De izda a dcha: Dr. José Miguel Errazquin, Dra. Marcela Bisheimer, Dr. Oscar Castro, Dra. Isabel Sáez de la Fuente, Dr. Ramón Soto-Yarritu.

El objetivo de esta iniciativa ha sido poner en valor el uso de esta tecnología entre los dentistas y destacar la importancia de incorporarla en la práctica diaria de la clínica dental ya que se trata de una herramienta que puede conseguir –en algunos casos- mejores resultados que los logrados con otras técnicas convencionales.

Durante la presentación, el presidente del Consejo General destacó la importante labor desarrollada por la Organización Colegial en lo que se refiere a la promoción y difusión del conocimiento científico entre los colegiados. Del mismo modo, subrayó el papel de la formación continuada a la hora de poder ofrecer a los pacientes las últimas novedades de la práctica clínica y, por lo tanto, el mejor servicio asistencial posible.

Por su parte, el Dr. José Miguel Errazquin, incidió en la apuesta del Consejo General por la innovación y el uso de nuevas tecnologías en Odontología y el papel de las revistas corporativas en la difusión de contenidos científicos y divulgativos.

En su intervención, la presidenta de SELO explicó que el uso del láser es una práctica eficiente y segura que ayuda a prevenir, diagnosticar y tratar distintas patologías bucodentales. Sin embargo, aclaró que -a pesar del valor que aporta- solo se usa en el 5% de las clínicas dentales que hay en España debido principalmente a la inversión económica y a la formación específica que son necesarias. No obstante, la Dra. Sáez de la Fuente aclaró que actualmente se están realizando estudios en muchas universidades con el fin de establecer unos protocolos que, basados en la evidencia científica, contribuyan a mejorar su utilización.

La coordinadora de los monográficos y vicepresidenta de SELO, la Dra. Marcela Bisheimer, concluyó que el láser representa una excelente opción de tratamiento, en algunos casos como terapia alternativa y en otros como coadyuvante. “Es una herramienta que debemos considerar en nuestras consultas y cabe destacar de ella los numerosos beneficios para el paciente, entre ellos el mayor confort (muchas veces no es necesaria siquiera utilizar anestesia), la mejor recuperación post-tratamiento por el efecto analgésico y antiinflamatorio, el menor número de visitas a la consulta, o el incremento de la efectividad de los tratamientos por el mayor control bacteriano”.

Su aplicación en tratamientos periodontales, drenajes linfáticos, periimplantitis, malformaciones vasculares, endodoncias, así como en cirugías con pacientes oncológicos o tratados con bifosfonatos, son solo algunos de los usos abordados en los dos números de la revista RCOE dedicados a esta técnica y que ya pueden descargarse desde www.consejodentistas.es.

Paradojas de la vida, cuando el Consejo General presentaba estos dos monográficos dedicados al láser, fallecía uno de los inventores de esta tecnología, el Dr. Charles Townes. El Consejo General lamenta la pérdida del que fue premio Nobel de física en 1964 y uno de los físicos experimentales más importantes del siglo pasado.

Más noticias

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 10.54.55
Actualidad

Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.

SEDCYDO foto 1
Eventos

La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 9.48.56
Eventos

Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.

Dientes_lecheniño123rf
Actualidad

Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.

KNTOGROUP LOS ORIGENES MINI
Eventos

Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación. 

Perez varela mini
Actualidad

Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.

Congreso medicina oral semo scaled
Eventos

El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral 

Dr Eduardo Espinar dm75
Opinión

Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.

PHB Raspalls 2023 0018
Novedades

Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas