Revista
Normon, laboratorio español con 75 años de experiencia y especializado desde 1991 en el estudio y desarrollo de especialidades farmacéuticas genéricas EFG, ha dado un paso más dentro de su estrategia de potenciar su división dental con la incorporación de una nueva línea de implantes, Normoimplant System.
De izda. a dcha. el Dr. Guillermo Machuca y Ángel Luis Hidalgo, Director de la División Dental de Normon, durante la presentación de la nueva línea para implantología ante la prensa el pasado 10 de diciembre en Madrid.
Ángel Luis Hidalgo, Director de la División Dental de Normon, fue el encargado de presentar ante la prensa, recientemente en Madrid, este nuevo lanzamiento, acompañado por el Doctor Guillermo Machuca, Profesor Titular acreditado a Catedrático de la Universidad de Sevilla, que destacó como notas distintivas de Normoimplant System su “versatilidad, amplia variedad de módelos y eficacia”.
Ángel Luis Hidalgo, por su parte, ahondó en estas características, explicando que la nueva línea se presenta con dos sistemas de conexión (interna -HI- y externa -HE) porque “consideramos que ni uno es mejor ni peor que el otro, cada uno cumple funciones diferentes, y nuestro objetivo es facilitar en lo posible la actividad del clínico, que no tenga que cambiar sus hábitos de trabajo”.
El responsable de la división dental de Normon añadió que Normoimplant además “cuenta con una alta calidad pero con un coste adecuado a los tiempos que nos ha tocado vivir”.
Hidalgo también señaló lo ambicioso de este lanzamiento para la compañía, que ha tardado más de cinco años en lanzar esta novedad que, aunque se fabricará en un centro producción en Italia, fruto de un acuerdo con una firma italiana, el diseño y fabricación correrá en su totalidad a cargo de Normon. Para ello, la compañía ha incorporado diez nuevos empleados al laboratorio en Madrid, y ha invertido un montante superior a los dos millones de euros”, añade el responsable de la división dental de Normon.
Normon lleva más de 22 años operando en el sector dental español, desde que inició su andadura con la fabricación del anestésico “Ultracaín”, líder en su segmento en la actualidad, para ir ampliando posteriormente su abánico de productos con las líneas de agujas y jeringas, materiales de restauración e impresión, productos de desinfección, blanqueadores y una línea de biomateriales para la regeneración ósea. “Hemos conseguido que todos los productos de nuestra división dental con los que operamos ocupen una posición de liderazgo o se sitúen entre las tres primeras compañías en cada segmento”, recalca Hidalgo. Por eso, éste se mostró optimista ante la prensa y aseguró contar con muy buenas expectativas también para Normoimplant System, que se distribuirá a través de su actual red de ventas. “De hecho acabamos de salir al mercado y ya estamos por encima de los objetivos que nos habíamos marcado en cuanto a pedidos se refiere. Ha sido un desarrollo si bien lento, bien pensado, pero que ha dado los resultados esperados”, concluyó Ángel Luis Hidalgo.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.