Revista
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria que afecta a la estructura de soporte de los dientes debido a la presencia de una flora bacteriana patógena en la placa dental de individuos propensos. El fundamento de la terapia periodontal se basa en la eliminación, mediante instrumentación radicular, de los agentes etiológicos de la enfermedad. Sin embargo, la descontaminación de los tejidos periodontales es muy difícil, si no imposible, por lo que se han propuesto diversas terapias antimicrobianas complementarias a la acción mecánica. La problemática bien conocida relacionada con el uso excesivo de los antibióticos por vía sistémica ha llevado a la investigación sobre estrategias de desinfección alternativas. La terapia fotodinámica (PDT) o desinfección activada por la luz (LAD) fue utilizada por primera vez por el químico alemán Oscar Raab, al inicio del siglo pasado. Abandonada por la aparición de los antibióticos ha encontrado un nuevo esplendor en las últimas décadas tanto en el campo médico como en el de la odontología debido a los problemas relacionados con el abuso de los antibióticos. En las reacciones fotodinámicas se utilizan un agente fotosensibilizante (FS) y una fuente lumínica calibrada a una longitud de onda específica en presencia de oxígeno.
La peculiaridad de algunos FS les permite actuar específicamente contra microorganismos tanto Gram positivas como Gram negativas sin provocar daño alguno a las células huésped. El azul de toluidina es muy eficaz y es activo frente a numerosas bacterias entre las que se encuentran las implicadas en la enfermedad periodontal. Recientemente, numerosas publicaciones han mostrado resultados interesantes tanto desde un punto de vista clínico como microbiológico cuando esta técnica de desinfección complementaria se ha utilizado en la terapia periodontal.
También puede consultar el artículo completo en el nº 5 de la revista El Dentista Moderno. Págs. 46-59
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.