Revista
Objetivo del trabajo. El objetivo de este trabajo es comparar dos casos de ortodoncia bimaxilar realizada en dos pacientes adultos, uno con la técnica de colocación palatolingual de los brackets (caso 1) y el otro con alineadores transparentes (caso 2). Ambos pacientes presentaban una maloclusión caracterizada por hipodivergencia, relaciones sagitales intermaxilares de clase tercera, vestíbuloversión de los incisivos superiores e inferiores, importantes diastemas interincisivos en ambas arcadas determinados por una cinética lingual alterada.
Materiales y métodos. Mediante el examen físico de la cara y del aparato estomatognático, integrado con los datos cefalométricos y radiográficos, se han propuesto las dos modalidades terapéuticas. En el caso 1, mediante la colocación de los brackets en las superficies palatinas y linguales de los elementos dentales, en el caso 2 mediante una secuencia de alineadores de resina termosellada.
Resultados. En ambos casos, al final del tratamiento se ha logrado un buen resultado estético con el cierre de los diastemas interincisivos, con relaciones válidas dentales tanto en sentido sagital como transversal, con correctas sobremordida y resalte.
Conclusiones. Tanto los alineadores transparentes como la técnica pálatolingual nos han permitido alcanzar los objetivos que nos habíamos propuesto. Ambos métodos permiten alinear los dientes con un menor impacto estético que los aparatos convencionales, logrando así unos tratamientos a elegir por los pacientes adultos.
También puede consultar el artículo completo en el nº 5 de la revista El Dentista Moderno. Págs. 38-44
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.