Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Las enfermedades periimplantarias, a debate en el Simposio SEPA-OralB

“Luchando en equipo frente a las enfermedades periimplantarias” es el título del Simposio SEPA-ORAL B, dirigido tanto a dentistas como a higienistas dentales, y que se celebra el 26 de abril de 2014 en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid. Reconocidos expertos abordarán en este foro las estrategias preventivas desde el mismo momento de la planificación del caso de rehabilitación con implantes, pasando por la cirugía de colocación de implantes, por la colocación de la prótesis así como en la planificación del mantenimiento, incluyendo tanto los cuidados del profesional como los del propio paciente.

Simposio-OralB

Si el trabajo en equipo es, en la mayor parte de las ocasiones, la clave del éxito en la prestación de servicios de salud, en el caso de las enfermedades periimplantarias el papel que desempeña el trabajo en equipo es crucial. Sin duda, como asegura el Dr. David Herrera, presidente de SEPA, “cada miembro del equipo dental es básico para luchar contra las enfermedades periimplantarias”.

En este Simposio de la Sociedad Española de Periodoncia se ha planteado a tres reconocidos expertos en la materia el reto de presentar las principales tendencias y avances en el ámbito de las enfermedades periimplantarias.

El Dr. Ignacio Sanz, Magister en Periodoncia y profesor colaborador del Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid, será el encargado de ofrecer una visión general sobre las enfermedades periimplantarias, “enfermedades inflamatorias que afectan a los tejidos blandos y duros alrededor del implante osteointegrado”. Se producen como consecuencia de la respuesta del organismo a una infección bacteriana, de modo similar al que se produce en el caso de las enfermedades periodontales. En las mucositis no hay afectación de hueso, mientras que en las periimplantitis sí.

Tal y como recuerda este especialista, “la prevalencia de este grupo de patologías se dispara a partir de los 5-7 años de tener los implantes en función, pudiendo afectar hasta un 80% de los pacientes y un 12-35% de los implantes”. Por ello, resalta, “es fundamental que todo el equipo de la consulta conozca cuales son las herramientas diagnósticas de las que disponemos, así como cuales son las variables clínicas que debemos monitorizar para distinguir los implantes en salud de los enfermos”.

Como destaca el Dr. José Nart, Jefe del Departamento de Periodoncia y Director del Máster de Periodoncia de la Universitat Internacional de Catalunya, así como miembro del comité científico de SEPA 2013-16, “la prevención de la mucositis y periimplantitis se inicia previamente a la colocación de los implantes, con el plan de tratamiento, motivación e información al paciente”. Pero, además, apunta que “si aparece la mucositis debemos saber que está es nuestras manos y de nuestros equipos revertirla; además, puede hacerse de una forma sencilla.

La baja predictibilidad del tratamiento de las periimplantitis y la elevada alta prevalencia de estos trastornos hace necesario establecer estrategias de prevención para evitar o disminuir su incidencia. Estas estrategias preventivas tienen que estar organizadas desde todo el equipo de la consulta, con el fin de que se puedan establecer protocolos rutinarios de mantenimiento en el día a día de pacientes portadores de implantes. “Las estrategias de prevención se deben desarrollar tanto a nivel profesional en la consulta como en el día a día del paciente en su casa”, recuerda el Dr. José Nart.

Sobre qué hacer durante la colocación de los implantes y en el mantenimiento de los mismos a largo plazo, se centrará la aportación de la Dra. Berta Legido, Profesora en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid y Directora del Curso de Formación en Implantología de Clínica Perio Madrid. Según destaca esta experta, “el diagnóstico de los posibles factores de riesgo y su control, antes de colocar los implantes, evitará, en gran medida, la aparición de las enfermedades periimplantarias”. A su juicio, “es ineludible el tratamiento de la periodontitis, así como conseguir un correcto control de placa y la supresión o disminución de importantes factores de riesgo, como el tabaco”.

Respecto a lo que se debe hacer en la colocación de la prótesis, aconseja a los dentistas que “al hacer el diseño de la prótesis es necesario preocuparse de que el paciente pueda tener acceso a una limpieza correcta de ésta y de los implantes, ya que en muchos casos las restauraciones protésicas dificultan o impiden el control de placa. Asimismo, durante la elaboración de la prótesis, hay que considerar las situaciones que pueden conducir a errores con los consiguientes desajustes”. A los higienistas dentales, les recuerda que “es fundamental su responsabilidad en la comprobación del estado del material de impresión, de los transfers o de los coping de impresión, la anotación correcta de la información de los implantes (tipo de plataforma, pilares) y la realización correcta de las radiografías de comprobación de ajustes en las diferentes fases protéticas”.

Más noticias
Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

Dolor cuello pexels picasjoe 11352535
Investigación

El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.

Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas