Revista
Josephine Lomangino-Cheung, Doctora en cirugía oral, Universidad de New York
Actualmente hay varios problemas que impiden que las personas mayores puedan disfrutar de una buena salud dental. Entre ellos está la incapacidad de acudir a la clínica dental debido a los problemas médicos y de encontrar a un dentista que quiera atenderles. La salud bucal de los ancianos es pobre debido a los problemas gingivales, a una dieta inadecuada y a los efectos secundarios de los distintos medicamentos que toman. Su incapacidad para consultar a un dentista les deja sin esperanza contra muchos problemas bucales. Muchos de ellos tienen grandes obturaciones, pérdida de soporte dental, dientes descoloridos y recesión gingival.
Aunque una gran población de más de 65 años todavía mantiene una buena parte o algunos de sus dientes originales, los dientes de las personas mayores son más delgados y más propensos a la rotura. Los investigadores han desarrollado un dispositivo llamado Computer Aided Design/Computer Aided Manufacture (CAD/CAM), que tiene en cuenta las limitaciones que los pacientes de edad avanzada se encuentran con la planificación de múltiples visitas al médico para el tratamiento de los dientes. Mediante el uso del CAD/CAM los dentistas pueden realizar en una sola visita tratamientos complejos que requerirían de más visitas.
Así, esta nueva tecnología elimina la necesidad de realizar una impresión, una restauración provisional y de un trabajo de laboratorio intenso. En la práctica, el sistema CAD/CAM puede contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida del típico ciudadano de la tercera edad.
Las ventajas de las tecnologías CAD-CAM
En el pasado, los ancianos eran relativamente pocos y, en su mayoría, edéntulos. La odontología se limitaba a la atención de emergencia, a las extracciones y a las prótesis dentales. Enfermedades que en el pasado se calificaban de terminales -como la hipertensión, las enfermedades del corazón, el cáncer, la diabetes y los infartos- ahora se han transformado en enfermedades crónicas que pueden ser manejadas con medicamentos. Por lo tanto, el tratamiento de los ancianos suele estar exento de problemas mientras que el paciente disfrute de buen estado de salud y de autonomía de movimientos. El secreto para una vida saludable es mantener los dientes naturales o de sustituir los dientes que faltan para que una persona pueda comer correctamente y mantener una nutrición adecuada.
La enfermedad dental puede conducir a problemas médicos graves tales como enfermedades cardíacas, infarto y diabetes. Sin embargo, muchas personas mayores están médicamente comprometidas a causa de problemas físicos y mentales y aquéllos que se ocupan de su salud dan poca importancia, incluso a veces ninguna, al tratamiento dental. Una buena salud oral es una parte integral de la salud general, de la autoestima, de la sociabilidad y de la calidad de vida. Los pacientes que han perdido los dientes tienen dificultad para comer y se ven obligados a modificar la calidad, la consistencia y el equilibrio de su dieta. Además, los pacientes desdentados comen menos verduras crudas y fruta fresca. En la actualidad, la
población de la tercera edad y el número de personas con problemas relacionados con la edad están creciendo constantemente.
En respuesta a los crecientes problemas de la tercera edad, cada vez hay más dentistas que utilizan CAD/CAM como un medio para acelerar los procedimientos de restauración tales como inlay/onlay y las coronas totales. Como resultado, los pacientes que son tratados con la tecnología CAD/CAM son visitados una sola vez en lugar de en varias sesiones y pagan precios razonables para su plan de tratamiento. Un típico tratamiento inlay/onlay requiere que el dentista prepare el diente, realice una impresión y aplique una restauración provisional en la boca del paciente, que deberá volver a ir al dentista para la cementación de la restauración final.
El CAD/CAM resuelve este problema, ya que, después de la preparación del diente se realiza una impresión óptica con una videocámara intraoral compacta. Entonces, el dispositivo produce un encerado virtual basado en la información del escaneo. La restauración sediseña utilizando el software CAM. Una máquina de fresado controlada por ordenador realiza la restauración, creando de este modo el producto final. Seguidamente, el dentista procede a cementar la restauración final en la boca del paciente. Este procedimiento dura aproximadamente una hora, con el consiguiente ahorro de tiempo para el paciente y el dentista.
Conclusiones
En la práctica, la tecnología CAD/CAM reduce el tiempo necesario de los procedimientos dentales, que normalmente requieren de varias visitas, a una sola hora. Como resultado de ello, los pacientes ancianos que tienen problemas de tiempo debido a las diferentes discapacidades relacionadas con la edad, pueden ser tratados con rapidez y eficacia. En el manejo de sus discapacidades, los pacientes de edad avanzada generalmente desean alcanzar varios objetivos, entre los cuales está la mejora de la funcionalidad, promover la prevención de la enfermedad y mejorar su calidad de vida. La tecnología CAD/CAM garantiza un tratamiento dental innovador y aumenta la calidad de la salud y la vida de las personas en una sociedad que envejece y de todos los pacientes en general. Incluso los profesionales que viajan por motivos de trabajo pueden beneficiarse del software: estos a menudo tienen a su disposición un tiempo limitado y pueden dedicar al dentista una sola sesión a causa de sus compromisos de trabajo. En resumen, las nuevas tecnologías como el CAD/CAM son necesarias para el beneficio de toda la comunidad.
Correspondencia
Josephine Lomangino-Cheung, B.S, M.S, D.D.S.
821 54th Street Brooklyn, NY 11220
jl71@nyu.edu
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.