Revista
Autores: Prof. Dr. David Peñarrocha Oltra y Dr. Pablo Glera Suárez.
Paciente de 24 años de edad, que acude a consulta para valorar rehabilitación con implantes en el tercer cuadrante. Antecedente de quistectomía en el tercer cuadrante hace 8 años, con exodoncias de los dientes 33, 34 y 35. Referida a la Unidad de Cirugía Bucal e Implantología. Departamento de Estomatología. Facultad de Medicina y Odontología. Universitat de Valencia.
A la exploración clínica (figs. 1-5) se observa la atrofia horizontal severa de la zona edéntula a nivel del tercer cuadrante. Conjunto a una ortopantomografía inicial (fig. 6), se realiza una exploración del reborde óseo remanente de la zona mediante una tomografía computarizada de haz cónico (TCHC)
Regeneración ósea
En primer lugar se planifica un procedimiento de regeneración ósea guiada previa a la colocación de los implantes, con técnica de Khoury (láminas de hueso autólogo). Para ello se utilizó anestesia local infiltrativa con articaína con epinefrina 1:100.000 (Laboratorios Inibsa, Barcelona, España). Tras una incisión crestal a lo largo del proceso edéntulo, y sulcular en los dientes adyacentes con descargas mesial y distal (fig.11) se realizó un despegamiento mucoperióstico a espesor completo hasta la localización del orificio mentoniano (figs. 12 y 13) y seguidamente una incisión a espesor parcial (figs. 14 y 15). A través de aparatología ultrasónica (fig. 16), se extrajo una lámina cortical mandibular a nivel de la línea oblicua externa (figs. 17-20), y seguidamente se obtuvo hueso autólogo particulado mediante el rascado de la zona con Safescraper (figs. 21 y 22). Se procedió a la liberación del colgajo lingual (figs. 23 y 24) y a la fijación de la lámina cortical con tornillos de osteosíntesis (figs. 25–29). Una vez fijada, se rellenó el gap existente entre la cortical vestibular y la lámina con el hueso autólogo rascado (figs. 30 y 31) y se suturó mediante puntos colchoneros horizontales de aproximación de monofilamento 4/0 (PTFE, Cytoplast, Lubbock, Texas, EUA) (fig. 32) y una segunda línea de puntos simples de cierre con material de sutura 4/0 (Supramid®, B. Braun, Rubí, Barcelona, España) (fig. 33). A los 7 días se retiró la sutura (fig. 34) y se realizó un control radiográfico con una ortopantomografía (fig. 35). En el control clínico a los 4 meses, pudo observarse el aumento significativo de volumen horizontal (fig. 36). Como tratamiento postoperatorio, se le indicó a la paciente que tomara amoxicilina 750 mg (Laboratorios Normon, Paterna, España) cada 8 horas durante 7 días, ibuprofeno 600mg (Laboratorios Normon, Paterna, España) cada 8 horas durante 3 días y enjuagues de clorhexidina 0.12%, 3 veces al día durante 10 días.
Colocación de implantes con cirugía guiada
Al planificar la colocación de los implantes, se observó que la emergencia del nervio mentoniano se hallaba muy próxima a la zona ideal de colocación de los mismos, por lo que se decidió planificar una cirugía guiada con el objetivo de minimizar el riesgo de lesiones nerviosas (fig. 37). Una vez probada la férula quirúrgica (figs. 38 y 39), se realizó una incisión crestal (fig. 40), y el despegamiento mucoperióstico, observándose la correcta integración del injerto óseo (fig. 41). Se retiraron los tornillos de osteosíntesis y se colocaron los implantes Galimplant IPX (Galimplant®, Sarria, España) (fig. 42). Para finalizar, se realizó una sutura con puntos simples de cierre con material de sutura 4/0 (Supramid®, B. Braun, Rubí, Barcelona, España) (fig. 43). A los 7 días se retiró la sutura (figs. 44 y 45) y se realizó una ortopantomografía de control (fig. 46).
También puede consultar el número 63 de DM El Dentista Moderno
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.