Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La SCOI premia un trabajo de investigación de la UGR que evalúa la relación entre masticación y deterioro cognitivo

La Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) ha premiado un trabajo de investigación realizado en la Universidad de Granada (UGR) que evalúa la relación entre masticación y deterioro cognitivo.

En el trabajo, realizado por la doctoranda de la UGR Lucía López Chaichío, se evaluó la relación entre el estado masticatorio y el volumen y grosor de la corteza de diversas estructuras y áreas cerebrales especialmente relacionadas con la función cognitiva, la memoria y otras funciones ejecutivas.

La investigación demuestra que un mayor número de pares de oclusión, es decir, el número de parejas de dientes que contactan con sus antagonistas en función masticatoria normal, está directa y fuertemente relacionado con el volumen tanto de materia blanca como de materia gris de diversas estructuras cerebrales asociadas a funciones ejecutivas.

En el trabajo se evaluó la relación entre el estado masticatorio y el volumen y grosor de la corteza de diversas estructuras y áreas cerebrales especialmente relacionadas con la función cognitiva, la memoria y otras funciones ejecutivas

Del mismo modo, un mayor número de pares de oclusión también se asocia a un mayor grosor de corteza cerebral, especialmente en la zona frontal y otras áreas relacionadas con la memoria y el aprendizaje. Se concluye, por tanto, que un menor número de dientes puede estar asociado con el deterioro cognitivo que acompaña a diversas enfermedades, como el Alzheimer y otras demencias.

Este trabajo de investigación original en pacientes se suma a evidencias previas publicadas y revisadas también por el grupo de investigación (https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ger.12510). En resumen, estudios en animales han sugerido la existencia de esta asociación, por diversas vías, incluyendo el estrés crónico, la liberación de marcadores de actividad muscular, o la activación directa de zonas del cerebro comunes a los procesos cognitivos y la propiocepción y actividad masticatoria. El trabajo premiado supone la primera confirmación que el grupo de investigación demuestra en relación a las áreas del cerebro afectadas.

Este trabajo forma parte de la tesis doctoral que está siendo dirigida por los profesores Pablo Galindo Moreno, profesor de Cirugía Bucal e Implantología, y Andrés Catena Martínez, profesor de Psicología Experimental. En ella, se pretende evaluar si el deterioro cognitivo en pacientes con peor función masticatoria y menor número de dientes puede ser enlentecido mediante la restauración de los dientes ausentes con la colocación de implantes dentales y las prótesis correspondientes. Dicho estudio se encuentra en fase de ejecución (https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02986386) y se desarrolla entre la Facultad de Odontología y el Centro Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada. De confirmarse estas hipótesis, debería plantearse una mayor atención a la salud bucodental, no sólo para la prevención de la pérdida dental per se, sino también como mecanismo preventivo de problemas cognitivos y demencias.

El resto de coautores del trabajo incluyen, además de la propia doctoranda y sus directores, al profesor Miguel Padial Molina, y la también doctoranda Ada Concha Jerónimo y al antiguo estudiante del Máster de Ciencias Odontológicas, Roque Jesús Álvarez Rodríguez.

Este premio se suma al recibido recientemente y, precisamente, en la misma sede otorgado también al profesor Galindo y su equipo por la Sociedad Española de Cirugía Bucal.

La Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) es la Sociedad científica dedicada específicamente a la Implantología, que como indica su propio nombre, aboga por un marcado carácter científico en la disciplina, más allá del puramente clínico en el que también la sociedad tiene un gran peso.

El evento, que se desarrolló entre los días 5 y 6 de noviembre, congregó a diversos centros universitarios y de investigación para la puesta en común de líneas de trabajo a desarrollar a futuro.

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas