Revista
DM.- Como novedad, este 4º Congreso de la Sociedad de Medicina Dental del Sueño (SEMDeS) ha sido organizado junto con la Academia Europea de Medicina Dental del Sueño (EADSM). ¿Qué va a tener de especial el Congreso? ¿Cuáles son sus principales objetivos?
Dr. Carlos Mas Bermejo (Dr. C.M.B.).- Tiene de especial que es internacional, donde participarán excelentes profesionales de todo el mundo y de todas las especialidades que forman parte un equipo interdisciplinar del sueño (dentistas, otorrinos, neumólogos, cardiólogos, fisioterapeutas, pediatras, nutricionistas, endocrinos, logopedas, etc.).
También tiene de especial que por desgracia es online, debido a la pandemia y solo podrás dar un abrazo virtual a tus amigos, por ello hemos creado un congreso teórico-práctico con ponencias y talleres que estará abierto durante un mes para poder realizar todo el programa.
Sus principales objetivos son dar a conocer, como dentistas, al resto de profesionales que componen un equipo interdisciplinar del sueño, lo que podemos aportar en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño. Podemos ser los primeros en diagnosticar un problema respiratorio de sueño en el niño y adulto.
DM.- ¿Qué novedades ofrecerá el Congreso a los profesionales inscritos?
Dr. C.M.B.- Además de las ponencias, muy novedosas todas, poder realizar más de 25 talleres prácticos durante un periodo de un mes, desde el 26 de noviembre al 27 de diciembre.
También es novedosa la visita virtual a mi ciudad, Murcia, con varios apartados como callejea por Murcia, visita sus monumentos, recetas de platos típicos de Murcia, actuaciones de artistas murcianos.
DM.- Uno de los objetivos del congreso es alcanzar un protocolo de trabajo interdisciplinar. ¿Qué beneficios aporta esta interdisciplinaridad al paciente?
Dr. C.M.B.- Un equipo interdisciplinar se diferencia del multidisciplinar en que todos sus miembros conocen lo que hace el otro miembro en diagnóstico y plan de tratamiento. Tanto es así que, en ocasiones, se requiere asesoramiento por parte del dentista para dirigir el tratamiento hacia una vía u otra.
DM.- ¿Cuáles son los bloques temáticos en los que se dividirá el programa del Congreso?
Dr. C.M.B.- El Congreso se ha dividido en 3 bloques teórico-prácticos. En Diagnóstico se expondrán mecanismos diagnósticos actualizados y se abordara el papel del dentista en los trastornos respiratorios del sueño. Lo haremos tanto para el niño como para el adulto centrándonos en aquellos signos y síntomas que hacen sospechar de un trastorno respiratorio del sueño. La consecuencia de un trastorno respiratorio del sueño es la hipoxia (saturacion de oxígeno baja en sangre). Se denomina hipoxia crónica intermitente que puede ocasionar muchos problemas funcionales en todos los sistemas del cuerpo humano.
En el bloque dedicado al Control de la hipoxia, abordamos la fisioterapia respiratoria y los dispositivos de avance mandibular y el CPAP para comprobar que podemos realizar el control de la hipoxia.
Por último, la fase de Resolución son pacientes donde no se puede controlar la hipoxia y es necesario resolver el problema. Aquí participan todas las especialidades, otorrinolaringología, cirugía ortognática y maxilofacial, neumología, ortodoncia, rehabilitación de los degastes, etc.
DM.- El encuentro servirá como una puesta al día en materia de bruxismo y TRS. ¿Qué ponentes de primer nivel participarán en el 4º Congreso de SEMDeS?
Dr. C.M.B.- Efectivamente. Van a participar el Prof. Dr. Gilles Lavigne, máxima figura del diagnóstico del bruxismo en el adulto, que es de Canadá y que hablará de la visión general sobre el manejo del bruxismo del sueño en ausencia o presencia de comorbilidades; la Dra. Claudia Restrepo, máxima figura en el bruxismo en niños, que hablará del abordaje e intervención del bruxismo en niños; y el Dr. José Suarez Feíto, profesor de la Academia Dawson, que hablará sobre las consecuencias funcionales y secuencia de tratamiento en la rehabilitación de pacientes con desgaste dental avanzado por erosión o atricción.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.