Revista
La Sociedad Española de Alineadores (SEDA) se ha fusionado a la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO). Con esta fusión, la sociedad SEDA se disuelve y sus asociados si lo desean pasarán a formar parte de la SEDO para afrontar unidos los retos a los que se enfrenta la ortodoncia actual.
Esta integración fue anunciada en el marco del Congreso SEDA 2021, por el Doctor Pérez Varela, presidente de la SEDO, y el Doctor Manuel Román, presidente de la SEDA.
El Doctor Juan Carlos Pérez Varela explicaba un editorial conjunto que "estamos pasando por tiempos muy convulsos en la ortodoncia. El coronavirus, la lucha por la consecución de las especialidades, la comercialización indiscriminada de los alineadores transparentes a través de internet o de empresas que prometen mejorar de un modo sencillo y barato enviando las férulas a domicilio va en incremento, y también aumentan los casos de pacientes que llegan a las clínicas ortodóncicas para que le resuelvan problemas derivados del mal uso de alineadores transparentes que no han sido indicados, pautados y supervisados por un profesional cualificado para ello.
Además de todo esto, estamos viendo en los últimos tiempos como sociedades científicas hermanas se han dedicado y se dedican a confundir, desorientar e invadir las que entendemos no son sus competencias específicas, difundiendo en redes sociales comentarios y observaciones referente al campo de la ortodoncia sin ningún rigor ni consistencia científica.
Por todo esto estoy convencido que es el momento de unir fuerzas e ir de la mano en la consecución del reconocimiento de nuestra especialidad y la dignificación de nuestra profesión, con el fin último de dar la mejor atención asistencial a nuestros pacientes.
Estoy seguro que con la voluntad y el compromiso de todos los que amamos la ortodoncia saldremos bien parados de esta situación".
Tal y como explica el Doctor Manuel Román, en el editorial conjunto, "los principales retos que se nos presentan en los próximos años son 3: el reconocimiento de la ortodoncia como una especialidad; el intento de banalización de la ortodoncia de algunas casas comerciales e incluso de algunas sociedades científicas que fomentan que cualquier dentista sin experiencia en ortodoncia pueda tratar correctamente a pacientes y el modelo de negocio D2C (direct-to-consumer) en ortodoncia, mediante el cual las casas comerciales, camufladas tras la telemedicina, venden directamente sus productos al paciente". Es por ello que "para afrontar y superar estos retos, creo firmemente que debemos estar unidos y dejar a un lado los egocentrismos, personalismos y narcisismos. Y es por eso que propuse a la Asamblea de la SEDA disolver la Sociedad para fusionarnos con la SEDO y unir así fuerzas en aras de la unión y en la búsqueda de un bien común para todos".
El Doctor Manuel Román, a partir de esta integración, pasará a colaborar con la Junta Directiva de la SEDO.
Ante los retos actuales que presenta la ortodoncia en España, el Doctor Pérez Varela concluyó su intervención recordando que "a partir de ahora iremos todos de la mano dentro de la SEDO para luchar por la dignificación de nuestra profesión, así que nos vemos en la Sociedad Española de Ortodoncia, que es la casa de todos".
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.