Revista
Alrededor de 3.000 dientes deciduos de humanos modernos conforman en la actualidad la Colección Ratón Pérez del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), una colección única en el mundo creada con la colaboración de cientos de donantes de toda España, y gracias al apoyo de la Fundación “la Caixa” y la Fundación Caja de Burgos.
La revista American Journal of Physical Anthropology ha publicado un artículo del Grupo de Antropología Dental del CENIEH, en el que también han participado el Laboratorio de Conservación y Restauración y la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i), para dar a conocer a la comunidad científica esta colección, que permitirá llevar a cabo investigaciones en el ámbito de la antropología forense y la evolución humana.
Tal y como explica Marina Martínez de Pinillos, coordinadora del proyecto y autora principal del artículo, “estamos creando una colección de referencia a la que podrán acceder investigadores de todos los rincones del mundo, tanto de forma física, en el propio Centro, como virtual, ya que todas las piezas dentales se escanean”.
Los investigadores también podrán acceder a los registros de la base de datos de la colección donde se recoge de manera anónima información sobre el sexo, la edad del individuo y de caída del diente, tipo de lactancia y procedencia de sus ascendentes, entre otros datos.
Esta base de datos permitirá llevar a cabo importantes estudios comparativos en el ámbito paleoantropológico, odontológico y forense, como la caracterización morfológica externa e interna de los dientes, estudios patológicos e investigaciones sobre el patrón de desarrollo e histología dental.
La colaboración ciudadana ha sido esencial para crear esta colección, que comenzó a gestarse en 2014 en Burgos a través de campañas de recogida de dientes llevadas a cabo en el marco de la Noche Europea de los Investigadores por la UCC+i del CENIEH. Desde 2018, las campañas se realizan en nueve Comunidades Autónomas, y el objetivo es ampliarlas al resto de comunidades, e incluso a otros países.
Hasta la fecha, se han recogido cerca 3.000 dientes de leche pertenecientes a niños y niñas de entre 2 y 15 años de toda España, que generosamente han participado en este proyecto de ciencia ciudadana.
“Esperamos seguir contando con la desinteresada colaboración de los donantes para que la colección pueda ofrecer a la comunidad científica una muestra cada vez más numerosa que abarque la mayor variabilidad posible de dientes, edades y procedencias geográficas”, señala Marina Martínez de Pinillos.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.