Revista
Alrededor de 3.000 dientes deciduos de humanos modernos conforman en la actualidad la Colección Ratón Pérez del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), una colección única en el mundo creada con la colaboración de cientos de donantes de toda España, y gracias al apoyo de la Fundación “la Caixa” y la Fundación Caja de Burgos.
La revista American Journal of Physical Anthropology ha publicado un artículo del Grupo de Antropología Dental del CENIEH, en el que también han participado el Laboratorio de Conservación y Restauración y la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i), para dar a conocer a la comunidad científica esta colección, que permitirá llevar a cabo investigaciones en el ámbito de la antropología forense y la evolución humana.
Tal y como explica Marina Martínez de Pinillos, coordinadora del proyecto y autora principal del artículo, “estamos creando una colección de referencia a la que podrán acceder investigadores de todos los rincones del mundo, tanto de forma física, en el propio Centro, como virtual, ya que todas las piezas dentales se escanean”.
Los investigadores también podrán acceder a los registros de la base de datos de la colección donde se recoge de manera anónima información sobre el sexo, la edad del individuo y de caída del diente, tipo de lactancia y procedencia de sus ascendentes, entre otros datos.
Esta base de datos permitirá llevar a cabo importantes estudios comparativos en el ámbito paleoantropológico, odontológico y forense, como la caracterización morfológica externa e interna de los dientes, estudios patológicos e investigaciones sobre el patrón de desarrollo e histología dental.
La colaboración ciudadana ha sido esencial para crear esta colección, que comenzó a gestarse en 2014 en Burgos a través de campañas de recogida de dientes llevadas a cabo en el marco de la Noche Europea de los Investigadores por la UCC+i del CENIEH. Desde 2018, las campañas se realizan en nueve Comunidades Autónomas, y el objetivo es ampliarlas al resto de comunidades, e incluso a otros países.
Hasta la fecha, se han recogido cerca 3.000 dientes de leche pertenecientes a niños y niñas de entre 2 y 15 años de toda España, que generosamente han participado en este proyecto de ciencia ciudadana.
“Esperamos seguir contando con la desinteresada colaboración de los donantes para que la colección pueda ofrecer a la comunidad científica una muestra cada vez más numerosa que abarque la mayor variabilidad posible de dientes, edades y procedencias geográficas”, señala Marina Martínez de Pinillos.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.