Web Analytics Made Easy - Statcounter
Artículos Clínicos y Científicos

Recomendaciones para el abordaje del paciente con daño cerebral en el gabinete odontológico

Las personas con daño cerebral adquirido presentan múltiples alteraciones físicas, cognitivas, sensoriales y emocionales. En consecuencia, es imprescindible la implicación de un equipo multidisciplinar para poder proporcionarles la mejor atención posible. En este equipo debe integrarse el odontólogo, cuyo papel es fundamental para prevenir y tratar enfermedades orales, que pueden condicionar la calidad de vida de estos pacientes ya de por sí comprometida. En este trabajo, en base a la literatura y a la experiencia clínica de la Unidad para personas con Necesidades Especiales de la Universidad de Santiago de Compostela, se recopilan pautas generales de manejo odontológico para pacientes con daño cerebral adquirido.

Autoras: Carolina Arriagada Vargas, Raquel Gómez Gago y Lucía Sande López.

Introducción 

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es el resultado de una lesión súbita en el cerebro que puede producir diversas secuelas de carácter físico, psíquico y/o sensorial, provocando un menoscabo significativo de la salud y de la calidad de vida . 

Las principales causas de DCA incluyen los accidentes cerebrovasculares (ACV), los traumatismos craneoencefálicos (TCE), la anoxia cerebral, los tumores y las infecciones del sistema nervioso central . 

Según la Organización Mundial de la Salud, el DCA representa la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad en los adultos . Constituye uno de los problemas de salud más importantes en los países desarrollados, debido a su elevada mortalidad y a la morbilidad derivada, definida en términos de secuelas y discapacidad. 

En España, se estima que residen aproximadamente 40.000 personas con DCA, de las cuales el 78% se deben a un ACV. La incidencia anual del ictus es de 150-200 casos por cada 100.000 habitantes, y se producen 80.000 nuevos casos cada año. Su prevalencia es mayor en hombres que en mujeres y aumenta progresivamente con la edad . 

En términos generales, las personas con DCA pueden ver afectadas sus funciones cognitivas y neurológicas, provocando pérdida de memoria, cambios en la personalidad y estado anímico de la persona, dificultades para hablar y comprender, debilidad muscular, dificultad para caminar y cambios sensoriales (umbral del dolor alterado, y pérdida de sensibilidad al tacto y a los cambios de temperatura) . 

La relación bidireccional entre salud oral y sistémica, y la repercusión directa del estado de la cavidad oral en la calidad de vida, cobran un especial protagonismo en las personas con DCA. Mantener y en su caso recuperar la salud oral de estos pacientes entraña una compleja tarea en la que, además de los profesionales de la Odontología, también debe estar implicado el paciente y su entorno (familiares y/o cuidadores). El objetivo de este trabajo es establecer una serie de recomendaciones para proporcionar cuidados orales a las personas con DCA y facilitar su manejo en el gabinete dental, ya que hasta la fecha no se han publicado protocolos estandarizados de actuación para este colectivo. 

Metodología 

Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed (Medline), Web of Science, Scopus y EMBASE. La estrategia de búsqueda incluyó las palabras clave . Se seleccionaron artículos sobre esta temática publicados en inglés o español hasta febrero de 2021. También se revisó manualmente la literatura gris y las propuestas de sociedades científicas como la “Sociedad Británica de Gerodontología” , el “Colegio de Higienistas Dentales de Ontario” o el “Programa de Educación Dental en el Cuidado de Personas con Discapacidad de la Universidad de Washington”  

Descargar artículo completo

También puede consultar el número 60 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas