Revista
Está comprobado que seguir una dieta saludable es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares o la diabetes. Pero también es imprescindible para mantener una buena salud oral, recuerdan desde el Consejo General de Dentistas.
Por ejemplo, la fruta fresca y los vegetales crudos como la manzana, la sandía, la zanahoria y el apio ayudan a eliminar la placa de los dientes y refrescan el aliento. Las fresas contienen xilitol, una sustancia antibacteriana que ayuda a reducir los microorganismos del biofilm dental. Asimismo, el ácido fólico que contienen los vegetales de hoja verde ayuda a disfrutar de una correcta salud bucodental. Por ello, se aconseja seguir una dieta mediterránea, la cual prioriza el consumo de verduras, frutas, pescado y aceite de oliva, y limita las carnes rojas y de azúcares.
Y es que las vitaminas que encontramos en estos alimentos son determinantes para la salud oral:
Los zumos envasados y las bebidas carbonatadas o energéticas suponen un riesgo para la salud dental. Esto se debe a la gran cantidad de azúcar y dióxido de carbono (que se transforma en ácido carbónico) que tienen, así como su gran nivel de acidez (incluso las sugar free). Todo esto produce una erosión del esmalte, incrementa la sensibilidad dentaria y el riesgo de padecer caries, por ello su consumo debe ser limitado.
El café contiene una alta concentración de moléculas cromógenas que pigmentan el esmalte de los dientes en mayor o menor medida. Afortunadamente, se trata de manchas llamadas extrínsecas (exteriores) que no penetran en la estructura del diente y que, por lo tanto, se pueden eliminar. En cuanto al té, depende de la variedad del mismo: el té negro y el té rojo son tan cromógenos como el café. Sin embargo, el té verde, al no tener tantos taninos, es menos nocivo.
El Consejo General de Dentistas recuerda que "independientemente de lo que se coma, siempre quedan restos alimentarios que hay que eliminar con un adecuado cepillado dental y pasta dentífrica fluorada". Del mismo modo, insiste en que ningún alimento, por muy sano que sea, sustituye al cepillado dental.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.