Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La educación, cimiento principal para el futuro de la Odontología

El presidente del Consejo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino, lideró la I Mesa Virtual Iberoamericana, desarrollada el 22 de junio en el marco de Expodental Scientific Congress, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a las propuestas del documento “Visión 2030” de la Federación Dental Internacional (FDI), en cada uno de los países invitados.

El encuentro, realizado en formato online y con una duración de más de tres horas, es el primero que se organiza con representantes iberoamericanos del sector de la Odontología. La Dra. Lupe Salazar, presidenta de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), fue la encargada de ejercer como vicepresidenta de la mesa. Las Dras. María Fernanda Atuesta y Alma Godínez, directora ejecutiva y comisionada de educación continua del Comité Ejecutivo de dicha Federación, respectivamente, presentaron y moderaron la I Mesa Virtual Iberoamericana.

En el debate participaron representantes de los diferentes Colegios Profesionales de Dentistas de Portugal, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Colombia, Costa Rica, Paraguay y Uruguay.

Todos ellos analizaron y debatieron sobre los retos y desafíos a los que se enfrentan estos países para lograr los tres pilares en los que se fundamenta el documento de la FDI “Visión 2030”:

- Cobertura universal de la salud bucodental. Para el año 2030, los servicios esenciales de salud bucodental estarán integrados en la atención sanitaria en todos los países y la atención bucodental de calidad estará disponible, y será accesible y asequible para todos.

- Integrar la salud bucodental en la agenda de salud general y desarrollo. En el año 2030, la atención de la salud bucodental y la salud general estarán integradas, facilitando una prevención y manejo más eficaces de las enfermedades bucodentales, así como la mejora de la salud y el bienestar.

- Constitución de una plantilla de profesionales de la salud bucodental resilientes para el desarrollo sostenible. Para el año 2030, los profesionales de la salud bucodental colaborarán con una amplia variedad de trabajadores del ámbito de la salud para garantizar una atención sanitaria sostenible, basada en las necesidades de salud y centrada en las personas.

El Dr. Óscar Castro asegura que “todos los países iberoamericanos coincidimos en que la educación es el cimiento principal sobre el que se fundamentan estos tres pilares. En ese sentido, debatimos sobre si la formación que reciben los futuros dentistas es adecuada en todos los países, cuáles son las principales diferentes en esa formación, así como las estrategias que existen en cada país para garantizar la formación continuada de los dentistas, entre otras cuestiones”.

Siguiendo esta línea, el presidente de Consejo General de Dentistas insistió en que “para conseguir estos tres objetivos es importante realizar una formación adecuada, teniendo en cuenta la creciente cantidad de evidencia científica y las innovaciones técnicas, la evolución de las condiciones demográficas y epidemiológicas, así como la sostenibilidad de los sistemas de salud bucodental”.

Más noticias
Congreso presentacion
Eventos

De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.

DONACIÓN 1
Actualidad

La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.  

Manpower talento2025
Actualidad

Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.

dentista_niño_revisión_pexels-nadezhda-moryak-7800560
Actualidad

Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.

Ilustracion 4
Pensando en futuro

En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.

Luis Molina CEO o director general 3Shape Iberia
Eventos

3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.

Foto 13 caso nobel biocare dm94
Implantología

Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.

GelBlanqueamientoDMabril25 123rf3
Opinión

En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.

Observatorio fundacion idis
Actualidad

Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas