Revista
La Federación Española de Higienistas Bucodentales (HIDES), a través de su vicepresidenta, Eva López de Castro, ha sido el único participante de España, tanto por parte del colectivo de higienista como de odontólogos, en la Sesión SIG de la Asociación de Estudios Dentales Europeo (ADEE) sobre la educación intraprofesional en la educación dental, celebrada el pasado 3 de junio.
Según indica la vicepresidenta de HIDES, "en la mayoría de países europeos, los estudios de higiene dental y los de odontología, incluso a pesar de ser en prácticamente todos los países formación universitaria, carecen de interacción entre ambos estudios", señalando que "esto es lamentable y contraproducente por varios motivos".
Estos motivos fueron tratados durante la jornada, en la que se habló sobre las siguientes cuestiones:
Para abordar las deficiencias anteriores en la educación tanto de los estudiantes de ambas profesiones "es esencial adoptar un enfoque más integrado basado en la educación intraprofesional (EIP) y la formación en equipo en un entorno de aprendizaje compartido", apunta López de Castro.
Asimismo, señala que los resultados de aprendizaje SIG sobre educación intraprofesional (EIP) son:
El SIG estuvo seguido por 39 asistentes de los diferentes países europeos, tanto dentistas como higienistas. Una vez finalizado el tiempo de exposición, se hicieron varios grupos de trabajo para exponer la situación de cada país y finalmente se concluyó conjuntamente que "es muy importante y necesario avanzar en la educación profesional de la salud oral con el fin de mejorar las necesidades asistenciales de nuestros pacientes", resume López de Castro.
Asimismo, la vicepresidenta de HIDES destaca que "lamentablemente nuestra querida España, que está a años luz en este tema, con una Ley reguladora de nuestras profesiones, tanto de odontólogos, protésicos e higienistas Dentales de más de 35 años y sin ninguna revisión adicional o nos sentamos TODAS las partes con un único fin y propósito o los grandísimos profesionales que tenemos en materia de salud oral verán mermadas tanto sus expectativas como su futuro profesional".
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.