Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a Juan Manuel Frade, director general de Align Technology en Iberia

“Uno de los principales retos de la Odontología es la transformación de lo analógico a lo digital, una demanda que también proviene de los pacientes”

En Align Technology han tratado a más de 10,2 millones de pacientes en todo el mundo, de los cuales más de 2 millones corresponden a la región EMEA, donde se encuentra el mercado ibérico, el tercero más importante para la compañía a nivel mundial. Gracias a las continuas innovaciones que desarrollan de su sistema Invisalign, entre otras muchas, ha logrado hacer frente a la crisis sociosanitaria y afianzar su producto tanto entre los profesionales como entre los pacientes. Así lo explica Juan Manual Frade, director general de Align Technology en Iberia (España y Portugal), que en esta entrevista nos detalla además todas las ventajas de sus últimas innovaciones.

DM.- Teniendo en cuenta el difícil momento sociosanitario en el que nos encontramos, ¿cuál es su valoración general sobre la situación de Align Technology en España? 

Juan Manuel Frade (J.M.F.).- Como todos sabemos, la pandemia de COVID-19 comenzó en Europa en el primer trimestre de 2020 y, en consecuencia, muchas clínicas se vieron obligadas a cerrar o a trabajar atendiendo solo casos de urgencia durante varios meses, reabriendo justo antes del verano. Como es lógico, esto afectó a todo el sector y también a nosotros. A partir del tercer trimestre de 2020 empezamos a ver signos de recuperación, así como un aumento del interés de los pacientes en el alineamiento dental. 

Desde nuestra perspectiva, ya en el segundo trimestre nos centramos en ofrecer a los doctores herramientas digitales y formación virtual con la intención de apoyarles durante la parte más dura del confinamiento tanto en el seguimiento a sus pacientes como en su desarrollo profesional, aprovechando que las clínicas estaban cerradas. 

DM.- El mercado ibérico es uno de los más importantes para Align Technology. ¿Qué posición ocupa este mercado a nivel internacional? ¿Y España en concreto? 

J.M.F.- Iberia es el tercer mercado de Invisalign a nivel mundial, después de Estados Unidos y China, y el primero en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Personalmente, pienso que los doctores hacen una labor maravillosa creando sonrisas y también me siento muy orgulloso del equipo de Align Technology Iberia por el trabajo que realizan día a día. 

“Iberia es el tercer mercado de Invisalign a nivel mundial, después de Estados Unidos y China, y el primero en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África)”

DM.- ¿Cuántos odontólogos y ortodoncistas certificados que pueden realizar tratamientos con productos de Align Technology hay en España? 

J.M.F.- Podemos hablar de cifras mundiales y de la región EMEA. A nivel mundial, contamos más de 190.000 dentistas y ortodoncistas formados en el sistema Invisalign, mientras que en la región EMEA hay más de 62.500 doctores certificados, entre los que se incluyen los doctores de España y Portugal. 

Si observamos el potencial -más de 600.000 odontólogos y ortodoncistas en nuestra región-, aún nos queda un largo camino por recorrer en cuanto a la adopción de nuestra tecnología entre los profesionales de la odontología. 

DM.- Como responsable de la compañía para el área Iberia, ¿qué diferencias aprecia entre el mercado español y el portugués en cuanto al interés por sus productos? 

J.M.F.- Estamos muy satisfechos con el interés que estamos viendo en nuestro producto en ambos mercados, y que va en aumento año tras año. En cuanto a las diferencias, España es un mercado más maduro y en el que estamos presentes desde hace 17 años, 10 años más que en Portugal. Esto, como es natural, representa cierta ventaja para España en cuanto al número de doctores que utilizan nuestro sistema y el número de pacientes tratados, aunque el potencial del mercado portugués es también muy alto y presenta una evolución muy positiva en la adopción del sistema Invisalign tanto por los doctores como en el interés mostrado en nuestros productos por parte de los pacientes. 

DM.- La evolución de los alineadores transparentes en España ha sido exponencial. ¿A qué cree usted que se debe el éxito de este tratamiento en nuestro país? 

J.M.F.- La demanda de los pacientes está aumentando por muchas razones: los alineadores transparentes son más estéticos, discretos y en general no tienen ninguna repercusión sobre el estilo de vida ni las opciones de alimentación de los pacientes, ya que se pueden quitar para comer, beber y lavarse los dientes. 

Desde el punto de vista del doctor, el tratamiento con alineadores transparentes reduce las horas de consulta, no requiere muchas urgencias y es compatible con los flujos de trabajo digitales en la consulta, algo también muy valorado por las nuevas generaciones de pacientes y el público en general hoy en día. 

DM.- Por otro lado, ¿cómo ha afectado la pandemia al interés y la demanda de los pacientes por los alineadores transparentes en general y por el sistema Invisalign en particular? 

J.M.F.- Los pacientes actuales han experimentado de primera mano durante la pandemia los beneficios de nuestro sistema: han podido continuar con sus tratamientos sin ninguna interrupción, y creemos que el boca a boca y la recomendación de los doctores lo harán extensible también a futuros pacientes. 

También los doctores han visto más beneficios en comparación con otros tratamientos. Gracias a un ecosistema digital (ortodoncia digital de alineadores Invisalign, planificación digital del tratamiento y seguimiento y atención virtual) han podido seguir revisando la evolución de los tratamientos de sus pacientes, incluso durante el confinamiento. También se ha producido una aceleración en la adopción de las herramientas digitales y más doctores que nunca están experimentando de primera mano en sus consultas las ventajas que éstas ofrecen, así como las limitaciones del enfoque analógico. 

Además, se ha observado un aumento en la realización de tratamientos estéticos porque, a consecuencia del confinamiento, se están realizando muchas más videollamadas y eso hace que estemos más expuestos que nunca a nuestra propia imagen y en concreto al estado de nuestra salud bucodental. 

DM.- Recientemente, Align Technology ha ampliado la familia iTero con la serie iTero Element Plus Series. ¿Qué innovaciones y mejoras aporta esta nueva generación de escáneres y sistemas de imágenes? 

J.M.F.- La nueva serie de escáneres y sistemas de imágenes iTero Element Plus ofrece capacidades digitales de ortodoncia y restauración en las que los doctores pueden confiar, además de un tiempo de procesamiento más rápido y capacidades de visualización avanzadas para una experiencia de escaneo perfecta en un nuevo paquete de diseño ergonómico, así como una mayor flexibilidad y movilidad. 

El escáner intraoral iTero Element Plus Series ofrece flujos de trabajo digitales de restauración y ortodoncia, mientras que el sistema de imágenes iTero Element 5D Plus incluye tecnología NIRI, que ayuda a la detección de caries interproximales. El sistema de imágenes iTero Element 5D Plus Lite permite activar fácilmente la tecnología NIRI mediante una actualización de software. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 59 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas