Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El 75% de los casos de cáncer oral se deben al consumo de tabaco

Más 8 millones de personas mueren a causa del tabaco en el mundo al año. De esa cifra, 7 millones se deben al consumo directo de tabaco, mientras que cerca de 1,2 millones de las muertes son debidas a la exposición al humo. En el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, el Consejo General de Dentistas recuerda los principales efectos que tiene el tabaco en nuestra salud oral.

Según los datos de 2020 de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), el 19,8% de la población mayor de 15 años fuma a diario, el 2,3% es fumador ocasional y el 22% es exfumador. Estos datos mantienen la tendencia decreciente del número de fumadores de los últimos años. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima en el informe sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco en 2000-2025, una reducción del consumo de tabaco a nivel mundial del 23% para 2025.

A pesar de los datos positivos en el descenso de fumadores, el pasado año fallecieron en nuestro país a causa del tabaco 50.000 personas y más de 8 millones en todo el mundo.

Efectos del tabaco en la salud oral

Cada año se producen entre 300.000 y 700.000 nuevos casos de cáncer oral en el mundo. En concreto, en España se diagnostican 7.000 casos de cáncer oral cada año y mueren 1.500 personas por esta causa.

Asimismo, las personas expuestas al humo del tabaco tienen un 51% más de riesgo de desarrollar cáncer oral, según un estudio publicado en el British Medical Journal.

Además de la predisposición al cáncer oral, el tabaco provoca otra serie de efectos negativos en nuestra salud bucodental:

- Manchas: El tabaco tiñe los dientes, provoca manchas en las encías e incluso en las prótesis de las personas que fuman.- Provoca halitosis. El tabaco altera la flora bacteriana oral, dando lugar al mal aliento del fumador que, en la mayoría de los casos, no lo detecta debido a que sus mucosas están acostumbradas a él.
- Causa enfermedad periodontal: El tabaco está asociado a enfermedades en las encías y problemas periodontales, aumentando hasta 7 veces el riesgo de padecer enfermedad periodontal.
- Disminuye la percepción de los sabores y los olores: Una vez que cesa el consumo de tabaco se recobra paulatinamente.
- Retrasa la cicatrización de las heridas en la boca: El tabaco favorece las infecciones, provocando que no llegue el oxígeno a los tejidos, dificultando la cicatrización.
- Provoca el fracaso de los implantes: El tabaco puede provocar inflamación en los tejidos que rodean el implante, condicionando su duración.
- Altera la composición de la saliva. Destruye las moléculas protectoras de la saliva y facilita que las partículas de comida o bebida permanezcan en la boca, lo que puede provocar problemas bucodentales.
- Predispone a la infección por hongos. Los componentes del tabaco alteran la microflora oral, provocando la aparición de hongos.

El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, recuerda que “el tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varios cánceres, entre ellos el cáncer oral. De hecho 3 de cada 4 cánceres orales se deben al consumo de tabaco. Desde la consulta del dentista, velamos por la salud general de nuestros pacientes y ayudarles a dejar de fumar es una de nuestras obligaciones”.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas