Revista
En este nuevo número de DM El Dentista Moderno (nº59 mayo/junio 2021), contamos con la entrevista a la Dra. Mª Àngels Sánchez Garcés, especialista en Cirugía e Implantología Bucal, que destaca especialmente por sus trabajos en el campo de la investigación en Implantología.
El Dr. Eduardo Anitua nos propone un estudio retrospectivo en el que se muestra la asociación de las fracturas radiculares con los problemas de apnea-hipoapnea del sueño (SAHS) y su relación con el índice de apnea-hipoapnea (IAH). Desde SEPA, por su parte, nos proponen un caso clínico sobre "Regeneración ósea y periodontal, más allá del límite establecido, en el sector anterior superior".
Además, en el nuevo número de DM dedicamos un apartado especial a la Salud e Higiene Bucodental, con un estudio titulado "Salud e higiene bucodental, aliadas en la lucha frente a la COVID-19", así como una interesante entrevista al Dr. Miguel Carasol, Doctor en Odontología, médico especialista en Estomatología, Máster en Periodoncia y portavoz y coordinador científico de los Grupos de Trabajo de SEPA y de la Alianza por la Salud Bucal y General.
En los contenidos D4.0, dedicados en exclusiva a la tecnología y la digitalización, encontrarán una entrevista a Juan Manuel Frade, director general de Align Technology en Iberia, así como un interesante caso clínico de Cirugía Guiada sobre "Flujo digital integral para la restauración implanto-soportada", junto con lo último en Actualidad D4.0.
Para acceder a todos estos contenidos y muchos más, haz clic aquí.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.