Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Los madrileños evitaron el dentista por miedo a contagiarse de COVID-19

Un estudio realizado por el equipo de investigación del profesor Martín Romero, catedrático de Ortodoncia y director del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha detectado un descuido de la salud bucodental de los madrileños debido al miedo a contagiarse de COVID-19.

Los 961 pacientes participantes en esta investigación fueron monitorizados mediante un cuestionario, que recogía dos etapas: antes de decretarse el estado de alarma, realizándose el confinamiento domiciliario con restricciones de movilidad y cierre de toda la actividad no esencial; y cuando se realizó “una vuelta a la normalidad” mediante un proceso de desescalada. El cuestionario incluía variables sociodemográficas básicas, la escala de vulnerabilidad percibida a la enfermedad (incluida la inafectabilidad percibida y la aversión a los gérmenes), la escala de miedo al COVID-19 y el comportamiento sobre la asistencia a las clínicas dentales después del confinamiento.

Los resultados de esta investigación, publicada en la revista científica "International Dental Journal", revelan que los participantes registraron puntuaciones más elevadas de miedo a infectarse por COVID-19 y aversión a los gérmenes en la vuelta a la normalidad y que el 24,5% de los encuestados no acudiría al dentista por miedo al COVID-19.

“Los altos niveles de vulnerabilidad a la infectabilidad y aversión a los gérmenes asociados con el miedo al COVID-19, junto a la evitación de asistir al dentista se mantendrá hasta que se encuentre un fármaco o vacuna eficaz”, apunta María José González Olmo, investigadora de la URJC y coautora del estudio.

“Se encontró, además, que los pacientes con un alto miedo al COVID-19 tenían al menos 6 veces más probabilidades de no visitar al dentista, y especialmente los mayores de 60 años”, añade González Olmo.

A pesar de que la evidencia científica precisamente refuerza la necesidad de cuidar la salud oral de la mano de la odontología, estos datos ponen de manifiesto que la gente no lo ve tan claro. Sin embargo, las clínicas dentales han demostrado ser más bien todo lo contrario a un foco de contagio, tratándose de la rama sanitaria a la que menos contagios se le achacan. Desde ya hace tiempo, los dentistas cuentan con unos protocolos de seguridad e higiene que minimizan la posibilidad de contagio para que el riesgo sea prácticamente nulo, estando las medidas de asepsia y protección normalizadas en la mayor parte de las clínicas, puesto que ya formaban parte de sus protocolos de tratamiento.

Relación de enfermedades bucales con otros factores de carácter social y psicológico

El equipo de investigación de la URJC lleva tiempo investigando la dimensión psicológica de la Odontología. En este sentido, algunos datos obtenidos en los primeros meses de la pandemia analizaban el carácter social y psicológico de esta rama, que ya trataban de coordinar los aspectos técnicos de los pacientes que acuden a la clínica con otras vertientes psicosociales. En el contexto actual, y a la luz de los resultados del último estudio, adquiere aún mayor relevancia la adherencia del paciente como sujeto activo del tratamiento más allá del procedimiento técnico únicamente.

Más noticias
David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas