Actualidad

Los madrileños evitaron el dentista por miedo a contagiarse de COVID-19

Un estudio realizado por el equipo de investigación del profesor Martín Romero, catedrático de Ortodoncia y director del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha detectado un descuido de la salud bucodental de los madrileños debido al miedo a contagiarse de COVID-19.

Los 961 pacientes participantes en esta investigación fueron monitorizados mediante un cuestionario, que recogía dos etapas: antes de decretarse el estado de alarma, realizándose el confinamiento domiciliario con restricciones de movilidad y cierre de toda la actividad no esencial; y cuando se realizó “una vuelta a la normalidad” mediante un proceso de desescalada. El cuestionario incluía variables sociodemográficas básicas, la escala de vulnerabilidad percibida a la enfermedad (incluida la inafectabilidad percibida y la aversión a los gérmenes), la escala de miedo al COVID-19 y el comportamiento sobre la asistencia a las clínicas dentales después del confinamiento.

Los resultados de esta investigación, publicada en la revista científica "International Dental Journal", revelan que los participantes registraron puntuaciones más elevadas de miedo a infectarse por COVID-19 y aversión a los gérmenes en la vuelta a la normalidad y que el 24,5% de los encuestados no acudiría al dentista por miedo al COVID-19.

“Los altos niveles de vulnerabilidad a la infectabilidad y aversión a los gérmenes asociados con el miedo al COVID-19, junto a la evitación de asistir al dentista se mantendrá hasta que se encuentre un fármaco o vacuna eficaz”, apunta María José González Olmo, investigadora de la URJC y coautora del estudio.

“Se encontró, además, que los pacientes con un alto miedo al COVID-19 tenían al menos 6 veces más probabilidades de no visitar al dentista, y especialmente los mayores de 60 años”, añade González Olmo.

A pesar de que la evidencia científica precisamente refuerza la necesidad de cuidar la salud oral de la mano de la odontología, estos datos ponen de manifiesto que la gente no lo ve tan claro. Sin embargo, las clínicas dentales han demostrado ser más bien todo lo contrario a un foco de contagio, tratándose de la rama sanitaria a la que menos contagios se le achacan. Desde ya hace tiempo, los dentistas cuentan con unos protocolos de seguridad e higiene que minimizan la posibilidad de contagio para que el riesgo sea prácticamente nulo, estando las medidas de asepsia y protección normalizadas en la mayor parte de las clínicas, puesto que ya formaban parte de sus protocolos de tratamiento.

Relación de enfermedades bucales con otros factores de carácter social y psicológico

El equipo de investigación de la URJC lleva tiempo investigando la dimensión psicológica de la Odontología. En este sentido, algunos datos obtenidos en los primeros meses de la pandemia analizaban el carácter social y psicológico de esta rama, que ya trataban de coordinar los aspectos técnicos de los pacientes que acuden a la clínica con otras vertientes psicosociales. En el contexto actual, y a la luz de los resultados del último estudio, adquiere aún mayor relevancia la adherencia del paciente como sujeto activo del tratamiento más allá del procedimiento técnico únicamente.

Más noticias

Ids 23 042 078
Eventos

El marcado carácter internacional de sus visitantes y el flujo digital y la sostenibilidad como tendencias en el sector han sido los protagonistas de la última edición de la International Dental Show (IDS 2023).

El presidente de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita
Actualidad

El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita, explica que la boca es una parte más del tubo digestivo, que comunica con la zona área y tiene relación con el resto del cuerpo, por lo que es imprescindible mantenerla sana.

Programa Educativo Salud Bucodental para un Crecimiento Saludable 2023
Actualidad

Francisco Cabrera Panasco, presidente del COELP, destaca que "se trata de unos datos preocupantes, pues la revisión dental periódica, como mínimo una vez al año, es clave en la prevención y, en el caso de los niños, es la única forma de poder controlar su salud oral y establecer medidas concretas en función de su riesgo de caries".

Concurso instagram mini
Actualidad

Bajo el lema #YoVoyAlDentista, esta iniciativa pretende fomentar las revisiones odontológicas y concienciar a la población sobre la importancia de las visitas periódicas al dentista.

LLUiS GINER 210205
Entrevistas a doctores/as

El Decano de la Facultad de Odontología de la UIC Barcelona y Presidente de la Conferencia de Decanos/as y Directores Académicos de las Facultades de Odontología de España, el Dr. Lluís Giner Tarrida, nos relata en esta entrevista sus principales apuestas en materia educativa al frente de la Facultad de Odontología de UIC Barcelona y del importante papel de la Universidad para el desarrollo y avance de la profesión odontológica y, por supuesto, para sus profesionales.

Captura de pantalla 2023 03 21 a las 8.22.08
Opinión

Editorial publicado en DM Nº73 (marzo 2023), de Jesús D. Parejo García, miembro del Comité Científico de DM Dentista Moderno.

DeziqadchaSaraCasas, NatachaSujanani, IsabelAguilar, NataliaGonzálezBritoyVanesa Martín FernándezMartín
Actualidad

Esta iniciativa da visibilidad a los factores externos que originan síntomas de ansiedad y depresión de la mujer, así como a la relación entre salud física y mental. 

Mujer menopausia
Actualidad

La caída de estrógenos a partir de la menopausia tiene un efecto directo en la salud y calidad de la sonrisa de las mujeres. 

Henry schein ids
Actualidad

Durante la feria, Henry Schein muestra la amplia cartera de soluciones de asistencia sanitaria de la compañía para ayudar a los profesionales de la odontología a desarrollar su actividad con éxito y brindar una atención de calidad al paciente.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 73 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas