Revista
El servicio de clínica dental que presta la Universidad de Granada a través de la Facultad de Odontología está abierto a cualquier persona que lo necesite, sea o no de la comunidad universitaria.
La UGR cumple así un importante papel social, que además se oferta con precios públicos reducidos e incluso a coste cero para determinadas necesidades, como por ejemplo las extracciones dentales o las limpiezas bucales.
El paciente puede solicitar la atención y su cita a través del Servicio de Admisión de la Facultad de Odontología. Los tratamientos los realizan estudiantes con plenas garantías de formación, quienes en todos los casos están supervisados de manera directa por el profesorado.
Además, muchos proyectos científicos que se realizan en la facultad tienen que ver con la investigación clínica y en ellos participan también pacientes. En la mayoría de estos casos los costes son todavía más reducidos para quienes reciben el servicio.
Las visitas pueden realizarse en el contexto de una revisión o evaluación general de la salud dental del paciente, sin que este tenga que conocer con detalle cuál es su estado, o de manera más dirigida, cuando la persona que solicita la atención es consciente de una dolencia o patología concreta.
“Al paciente nunca se le trata de manera aislada”, explica el vicedecano de Ordenación y Programación Asistencial de la Facultad de Odontología, Miguel Padial. “Quienes demandan este servicio reciben un tratamiento multidisciplinar y una visión global de sus necesidades y soluciones”, detalla Padial.
“Hacemos desde limpiezas y tratamientos de la encía hasta tratamientos complejos como implantes dentales y extracciones, pasando por todo tipo de intervenciones de prevención, restauración, endodoncia y prótesis”, amplía el vicedecano. La Facultad de Odontología atiende a pacientes adultos, infantiles y a personas con diversidad funcional o necesidades específicas.
Todo ello, además, en tiempos COVID, sin haber interrumpido la actividad presencial en todo este curso académico gracias a las numerosas medidas de protección que ya existían de forma rutinaria y todas aquellas que se han implementado de manera específica.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.