Revista
El servicio de clínica dental que presta la Universidad de Granada a través de la Facultad de Odontología está abierto a cualquier persona que lo necesite, sea o no de la comunidad universitaria.
La UGR cumple así un importante papel social, que además se oferta con precios públicos reducidos e incluso a coste cero para determinadas necesidades, como por ejemplo las extracciones dentales o las limpiezas bucales.
El paciente puede solicitar la atención y su cita a través del Servicio de Admisión de la Facultad de Odontología. Los tratamientos los realizan estudiantes con plenas garantías de formación, quienes en todos los casos están supervisados de manera directa por el profesorado.
Además, muchos proyectos científicos que se realizan en la facultad tienen que ver con la investigación clínica y en ellos participan también pacientes. En la mayoría de estos casos los costes son todavía más reducidos para quienes reciben el servicio.
Las visitas pueden realizarse en el contexto de una revisión o evaluación general de la salud dental del paciente, sin que este tenga que conocer con detalle cuál es su estado, o de manera más dirigida, cuando la persona que solicita la atención es consciente de una dolencia o patología concreta.
“Al paciente nunca se le trata de manera aislada”, explica el vicedecano de Ordenación y Programación Asistencial de la Facultad de Odontología, Miguel Padial. “Quienes demandan este servicio reciben un tratamiento multidisciplinar y una visión global de sus necesidades y soluciones”, detalla Padial.
“Hacemos desde limpiezas y tratamientos de la encía hasta tratamientos complejos como implantes dentales y extracciones, pasando por todo tipo de intervenciones de prevención, restauración, endodoncia y prótesis”, amplía el vicedecano. La Facultad de Odontología atiende a pacientes adultos, infantiles y a personas con diversidad funcional o necesidades específicas.
Todo ello, además, en tiempos COVID, sin haber interrumpido la actividad presencial en todo este curso académico gracias a las numerosas medidas de protección que ya existían de forma rutinaria y todas aquellas que se han implementado de manera específica.
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.