Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, en el que se integran las provincias de Burgos, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora, alerta del incremento de casos de bruxismo, caries y gingivitis causados por la situación que los ciudadanos están viviendo tras la aparición de la COVID-19. Una de las principales situaciones que provocan estas enfermedades es el estrés, pero también hay muchos casos de deterioro dental por postergar las visitas al dentista.
El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita, explica que han aumentado los casos de pacientes con más acumulación de placa bacteriana y sarro, que puede provocar gingivitis e incluso evolucionar a periodontitis. Además, las caries que no se tratan a tiempo se van complicando y pueden obligar a hacer una endodoncia. Si evoluciona a más puede producirse pérdida de hueso.
“La pérdida de hueso y movilidad de los dientes altera la forma de morder, ya que el diente conecta peor y se puede perder la pieza. Al mismo tiempo, si hay periodontitis aumenta el riesgo de diabetes, infartos y partos prematuros, ya que son bacterias que afectan a todo el cuerpo”, subraya Zurita.
Uno de los males pandémicos es la ansiedad. El incremento de la tensión emocional lleva con frecuencia a apretar las mandíbulas y hasta a rechinar los dientes de forma inconsciente e involuntaria. Este estrés está asociado con alteraciones inmunológicas y de las encías y provoca malos hábitos, como fumar y picar entre horas. Otra de las consecuencias es la patología denominada en Medicina bruxismo, que produce desgaste y fracturas en las piezas dentales.
Este problema se ha disparado en las clínicas dentales y depara otros problemas en el organismo, como dolores de cabeza y de espalda. La solución pasa por aplicar una placa de descarga, que ayuda tanto a relajar la dentadura como los músculos que actúan sobre la misma.
Para prevenir estas enfermedades desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región aconsejan llevar una buena salud bucodental con el cepillado de dientes, hilo dental e interdentales y si se es consciente de que se aprieta muchos los dientes acudir al dentista para hacer un diagnóstico rápido y evitar que vaya a más.
A la vez, subrayan la seguridad de las clínicas dentales frente a la COVID-19, ya que tan solo un solo un 0,9% de profesionales se ha contagiado en el entorno laboral entre abril y noviembre 2020, según datos de las cuatro encuestas de monitorización sobre la prevalencia de test y de tasa COVID-19 en los dentistas en España publicados por el Consejo General de Dentistas.
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.