Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La Odontología Hospitalaria… Una realidad idealista

Para buscar la máxima calidad de vida del paciente durante su ingreso en un centro hospitalario, éste debe ofrecer la asistencia de personal sanitario de las diferentes especialidades requeridas, incluyendo el cuidado bucodental. A lo largo de este artículo comprobaremos la necesidad de que la odontología esté siempre presente en los hospitales públicos como una especialidad sanitaria más para complementar el cuidado integral del paciente hospitalizado y ambulatorio.

Autora: Esmeralda Arnau Marco, Higienista del Consorcio Hospitalario Provincial de Castelló

La hospitalización para un paciente es una situación en la que éste se encuentra vulnerable y, por tanto, es necesario promover su bienestar por todo el personal sanitario de las diferentes especialidades que requiera, buscando la máxima calidad de vida mientras dure su ingreso. Los cuidados que se proporcionan al paciente hospitalizado son muchos, pero la carga de trabajo de los hospitales y el poco personal disponible en algunos hospitales hace que el cuidado bucodental sea insuficiente. 

La presencia de la odontología debería ser una realidad en los hospitales públicos ya que se trata de una especialidad sanitaria que complementa el cuidado integral del paciente hospitalizado y ambulatorio. 

Por tanto, no hablo de un futuro idealista sino de la necesidad de que la cartera de servicios de la sanidad pública incluya, como una especialidad más, la odontología hospitalaria. Por eso, es preciso que sigamos trabajando para demostrar la gran importancia de la odontología como apoyo al resto de especialidades de un centro hospitalario. 

Un ejemplo a seguir 

El Consorcio Hospitalario Provincial de Castelló, donde trabajo desde hace 40 años –de los cuales 30 como higienista dental–, es el claro ejemplo de la importancia que cobra una unidad de odontología hospitalaria a la hora de implementar proyectos pioneros en relación con la calidad de vida del paciente. Este hospital es referente provincial en oncología, por lo que gran parte de la actividad de nuestro servicio de odontología, formado por un odontólogo y una higienista, se centra en prestar atención a los pacientes oncológicos que presentan problemas bucodentales derivados de su tratamiento farmacológico o de radioterapia. Otra de nuestras vertientes es la atención odontológica a pacientes con una discapacidad intelectual de grado medio o severo, con dificultad de manejo en la consulta dental. 

Uno de los objetivos del centro es proporcionar al paciente hospitalizado un cuidado integral de la salud, prestando atención a todas las especialidades médicas, incluida la odontológica. Así, el papel de la unidad es de gran eficacia, a pesar de que –como he avanzado– somos un equipo reducido. Quiero resaltar la palabra “equipo” porque es clave; sin la compenetración, coordinación y apoyo mutuo, el trabajo no sería posible. 

Los especialistas en oncología médica y radioterápica del centro hospitalario y el equipo de odontología tenemos establecido un programa de colaboración y dedicación especial a los pacientes que incluye la prevención, diagnóstico, tratamiento y mantenimiento. 

Por ello contamos con una serie de actuaciones destinadas a pacientes oncológicos que reciben tratamiento con quimioterapia, agentes moduladores del metabolismo óseo (Bifosfonatos), pacientes tratados con radioterapia en tumores de cabeza, cuello o boca, así como pacientes que han precisado de actuación quirúrgica para la extirpación de tumores que afecten al área odontológica, lo que exige un exhaustivo control bucodental antes, durante y después del tratamiento, para el mantenimiento de un correcto estado de salud oral. 

La labor de la higienista dental en este tipo de pacientes es fundamental ya que, debido al estado de salud general de éste, el cuidado de la boca pasa en muchas ocasiones a un segundo plano, surgiendo problemas bucodentales como consecuencia de una escasa higiene, teniendo que motivar y actuar para mantener una buena salud oral. 

En el año 2018 el centro puso en marcha un programa de higiene bucodental dirigido a pacientes hospitalizados. Este programa es un paso más en la atención integral y multidisciplinar que requiere el paciente que permanece ingresado. La tarea como higienista consiste en pasar por cada una de las habitaciones del área de hospitalización oncológica, revisando la cavidad oral, en qué situación higiénica está y valorando la percepción que tiene el paciente sobre su propio estado oral. A partir de este momento, se evalúa el conjunto. Uno de los puntos clave a tratar con el paciente es la sensibilización de éste sobre la importancia de una buena higiene bucodental, técnicas de higiene y productos para llevar a cabo este cometido, personalizándolo en cada caso. 

A la hora de atender a los pacientes encamados dependientes, es la propia higienista la que realiza la higienización del paciente. Asimismo, es ella la responsable de mostrar a los cuidadores cómo deben realizar dicha higiene al paciente después de las principales comidas, tarea de gran importancia para que la labor se mantenga una vez el paciente curse alta en el centro. 

Por parte del equipo odontológico, será de vital importancia la supervisión y evolución del estado oral del paciente, prestando especial atención a los problemas que pudieran surgir como consecuencia de su estado y tratamiento. 

A su vez, el servicio de odontología forma parte del equipo de disfagia del centro, teniendo un papel destacado la higienista. En estos pacientes la educación del cuidado oral y la realización de higiene bucodental con pautas de seguridad y eficacia es la base de la prevención del riesgo de una aspiración de su propia saliva contaminada, minimizando así los riesgos de padecer una neumonía aspirativa. 

Descargar artículo de opinión completo

También puede consultar el número 58 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas