Revista
A causa de la pandemia por la Covid-19, los casos de depresión han aumentado de forma considerable, un trastorno que puede provocar problemas bucodentales, entre otros, según indican desde el Consejo General de Dentistas de España.
En este sentido, desde la Organización Colegial señalan que el paciente con depresión está sometido a una serie de factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades bucodentales:
- El 61% de los pacientes con depresión sufre dolor dental y el 50% considera que no tiene una buena salud oral.
- La depresión aumenta los niveles sanguíneos de cortisol e incrementa el riesgo de enfermedad periodontal.
- La depresión puede originar desórdenes en la articulación temporomandibular, con dolor y limitación de movimientos.
- Igualmente, tiene un componente inflamatorio que puede agravarse en presencia de otros como la enfermedad periodontal.
- Los efectos secundarios de los antidepresivos incrementan el riesgo de caries y de patología periodontal.
- Los pacientes depresivos tienen un alto riesgo de hábitos nocivos (tabaco, alcohol, drogas, etc.) todos ellos perjudiciales para la salud oral.
Debido a su propio estado, hay veces que el paciente descuida su higiene general y su cuidado bucodental en particular. “En algunos casos, el paciente recurre a una dieta inadecuada, abandona sus revisiones odontológicas y entra en un ciclo de descuido oral. Además, la mayoría de los medicamentos antidepresivos originan una disminución en la producción de la saliva, situación que empeora el control de una adecuada salud bucal”, afirma el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
Por todo ello, el presidente de la Organización Colegial insiste en la importancia de acudir al dentista, “ya que este tipo de enfermedad puede incrementar los problemas bucodentales y la necesidad de realizar distintos tratamientos”, asegura.
Igualmente, desde el Consejo General de Dentistas recuerdan la importancia de realizar un correcto cepillado, al menos dos veces al día con pasta fluorada, para evitar el acúmulo de la placa bacteriana y la aparición de caries y patología periodontal. Además, se recomienda evitar los productos precocinados o envasados, así como la ingesta abundante de bebidas carbonatadas, ya que provocan caries y sobrepeso en este tipo de pacientes que suelen ser sedentarios.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.