Revista
Con la llegada de las altas temperaturas se incrementa el consumo de alimentos y bebidas extremadamente frías que, en muchas personas, provoca un dolor en los dientes que puede ser de intensidad, leve, moderada o extrema. El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, explica que la sensibilidad dental es un signo de aviso de un problema subyacente de pérdida de esmalte o de retracción de encías que expone la dentina al medio bucal: “Cuando la dentina pierde su protección de esmalte o de cemento (en la raíz), se produce una irritación de los nervios de la dentina, lo cual provoca dolor al ingerir alimentos muy fríos, calientes o ácidos”.
Las causas que pueden originar sensibilidad dental pueden ser mecánicas o químicas. Entre las primeras, las más comunes son el cepillado demasiado agresivo con un cepillo de cerdas duras y una técnica inadecuada. Por otro lado, el bruxismo o una mala oclusión también provocan el desgaste del esmalte de los dientes.
En cuanto a las causas químicas, es importante recordar que las bebidas carbonatadas con pH ácido erosionan el esmalte, por lo que es recomendable reducir su consumo. Finalmente, una causa relativamente frecuente de la sensibilidad dental es la enfermedad periodontal, porque al producirse una recesión de la encía queda una parte de la raíz expuesta al medio bucal.
Por lo tanto, la gran mayoría de las sensibilidades dentarias podrían prevenirse mediante 3 consejos básicos:
-Usando una técnica de cepillado adecuada y siempre con un cepillo de cerdas blandas o de dureza media, nunca de cerdas duras. Es muy importante dejar transcurrir unos 20-30 minutos para cepillarnos los dientes si previamente hemos tomado ácidos o dulces.
-Evitando el consumo de bebidas carbonatadas.
-Visitar periódicamente al dentista para evitar la enfermedad periodontal y las retracciones gingivales.
Ante esta y cualquier otra dolencia bucodental, se aconseja acudir al dentista para que realice un diagnóstico e indique el tratamiento adecuado. “Son varias las opciones terapéuticas que se pueden utilizar en la clínica dental para aliviar y mejorar la sensibilidad dental. Uno de los métodos usados es la aplicación de geles o de barnices con alta concentración de flúor que actúan taponando los pequeños túbulos abiertos en la dentina, disminuyendo así la sensibilidad. En ocasiones, se recurre a aplicar unas resinas adhesivas que sellan esos túbulos. El uso de determinadas frecuencias de láser también puede aliviar algunas sensibilidades moderadas”, señala el Dr. Castro Reino.
Además, existe una amplia gama de pastas dentífricas y colutorios que mejoran sustancialmente la sensibilidad dental leve o moderada, pero no consiguen resultados en casos de sensibilidad severa. Son útiles para el mantenimiento y como método complementario al tratamiento profesional, pero solo deben usarse bajo la prescripción del dentista. Los principales agentes efectivos de estos productos son determinados fluoruros (fluoruro de calcio, fluoruro de estaño) así como los derivados del potasio (nitrato potásico, cloruro potásico) entre otros.
Por último, el presidente del Consejo General de Dentistas advierte que algunos tratamientos como los blanqueamientos dentales incrementan y empeoran la sensibilidad dental, por lo que aquellas personas que sufran esta dolencia no deberán realizárselos hasta que el dolor desaparezca.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.