Web Analytics Made Easy - Statcounter
Higiene oral y prevención

Óscar Castro Reino: “Las clínicas dentales son espacios saludables y seguros”

Incluso en los peores momentos de la pandemia de COVID19, los dentistas han cumplido ejemplarmente con su función como servicio esencial. FOTO: Sanitas
Incluso en los peores momentos de la pandemia de COVID19, los dentistas han cumplido ejemplarmente con su función como servicio esencial. FOTO: Sanitas

El Consejo General de Dentistas quiere lanzar un mensaje de “tranquilidad y confianza” a los ciudadanos ante el reinicio de la actividad asistencial habitual de las clínicas dentales, ya que son “espacios seguros y saludables donde se llevan a cabo estrictos protocolos de asepsia y protección”.

Incluso en los peores momentos de la pandemia de COVID19, los dentistas han cumplido ejemplarmente con su función como servicio esencial: atender las urgencias y aliviar las dolencias bucodentales de la población, priorizando siempre la salud y el bienestar de los pacientes. “Los dentistas siempre hemos tenido protocolizada la atención a personas que sufren enfermedades infectocontagiosas, por lo que somos expertos en cumplir todas las medidas de seguridad necesarias para que no haya riesgo de contagio”, explica el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.

Así, destaca que la mayoría de las medidas de protección recomendadas por el Gobierno no son nuevas para los dentistas: “Todos los estrictos protocolos de desinfección y esterilización tanto del instrumental como de las superficies, así como la utilización de material protector para el facultativo y personal auxiliar, ya formaban parte de nuestra actividad laboral habitual antes de la pandemia”. De hecho, solo han tenido que adaptarse a algunos cambios, como realizar un triaje telefónico, ofrecer gel hidroalcohólico, material de protección, espaciar las citas para que no coincidan en la sala de espera, disponer de purificadores de aire y utilizar EPIs o batas plásticas desechables.

“Los dentistas somos los primeros interesados en evitar contagios entre los pacientes y el equipo humano profesional de la consulta. Los pacientes pueden estar tranquilos de que estamos adoptando absolutamente todas las medidas disponibles y hemos reestructurado nuestra forma de trabajar para minimizar los riesgos”, asegura el Dr. Castro Reino.

Por último, recuerda que la salud bucodental está directamente relacionada con la salud general y que un mal estado de la cavidad oral puede repercutir en el agravamiento de enfermedades cardiovasculares, respiratorias o sistémicas, como la diabetes. “En este sentido, desde el Consejo General de Dentistas recomendamos a la población que no retrasen el tratamiento de las afecciones bucodentales, puesto que pueden conllevar complicaciones futuras que obliguen a realizar un abordaje más complejo”, zanja el presidente de la Organización Colegial.

Más noticias
ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas