Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La consulta dental, un bastión sanitario para afrontar la pandemia de coronavirus y sus implicaciones para la salud

La situación resulta especialmente controvertida en el grupo de pacientes de más edad.
La situación resulta especialmente controvertida en el grupo de pacientes de más edad. Fuente: 123rf.

A una consulta dental acude un elevado porcentaje de personas con una o varias enfermedades crónicas, cuyo número y gravedad se incrementan con la edad. La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), a través de la Alianza por la Salud General y Periodontal, trabaja desde hace años con diferentes sociedades médicas en la detección precoz de estos cuadros o de sus factores de riesgo en la consulta odontológica, así como en el manejo de las enfermedades periodontales cuando actúan como un elemento de riesgo más en el desarrollo de estos procesos, como sucede con la patología cardiovascular aterosclerótica o con la relación bilateral demostrada en el caso de la diabetes mellitus.

Como reconoce el presidente de la Fundación SEPA y de la Sociedad Española de Periodoncia, el Dr. Antonio Bujaldón, “en este momento de la pandemia, en las consultas dentales no será infrecuente atender a personas que han padecido la COVID-19 sintomática en cualquiera de sus fases de gravedad”. Atendiendo a esta realidad, el máximo responsable de SEPA recuerda la función esencial que puede y debe jugar la consulta dental en el ámbito de la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud; según aclara, “la estrecha vinculación entre salud periodontal y salud general, así como la importancia que adquiere contar con un buen estado de salud global para afrontar con mayores garantías la posible infección por SARS-CoV-2, pone en valor el cuidado bucodental en estos momentos”.

Y es que, según SEPA, un problema importante y no resuelto es el futuro incierto que aguarda a los pacientes que han conseguido vencer al coronavirus. En este contexto, según argumenta el Dr. Miguel Carasol, periodoncista y coordinador de los Grupos de Trabajo de SEPA, “consideramos que los equipos dentales pueden contribuir al cuidado bucodental de los pacientes, manteniendo unas bocas sanas que permitan prevenir complicaciones que se pueden pagar caras en la fase post COVID-19”.

Consulta dental: promotor de salud

Y es que, a nivel periodontal, está ampliamente demostrado el papel de la periodontitis como factor de riesgo para la patología cardiovascular aterosclerótica (expresada clínicamente como isquemia coronaria, ictus o patología vascular periférica), para la diabetes mellitus y para determinados cuadros de neumonía. Según subraya el Dr. Carasol, “todas estas enfermedades figuran entre las complicaciones que se pueden desarrollar tras la infección por el virus SARS-CoV-2”.

Por tanto, ahora más que nunca, y como recomienda encarecidamente SEPA, “es fundamental incorporar a las consultas sencillos procedimientos y protocolos necesarios para detectar de forma precoz el riesgo cardiovascular (incluida la hipertensión arterial), así como de prediabetes o diabetes, y establecer las medidas oportunas para prevenir y tratar la patología periodontal en sus formas más tempranas”, indica el Dr. Carasol. El fin último, añade este experto, “es disminuir el riesgo global de patología sistémica, especialmente en los pacientes de edad más avanzada, con enfermedades crónicas previas o que hayan padecido la infección por coronavirus, con sus posibles secuelas”.

Secuelas del coronavirus en la salud bucodental

Por otra parte, las consecuencias de la infección por SARS-CoV-2 perduran tras el alta hospitalaria del paciente, especialmente en los casos más graves, y el riesgo de padecer patología importante con el tiempo se eleva de manera considerable. Por ejemplo, los pacientes que han sufrido neumonías, sobre todo en su forma más severa y asociada a procesos de inflamación grave (“tormenta de citoquinas”), pueden tener más riesgo de padecer enfermedades futuras como patología isquémica coronaria, ictus y cuadros de insuficiencia renal. Según recuerda el Dr. Carasol, “ya en 2015, analizando epidemias previas por coronavirus, se concluyó que el riesgo de padecer enfermedades cardiacas era cuatro veces mayor en las personas que habían padecido neumonía”.

La situación resulta especialmente controvertida en el grupo de pacientes de más edad y que, además, suelen presentar una o más de las condiciones crónicas más frecuentes en el ser humano de los países de nuestro entorno. “Tienen un riesgo más elevado y comprobado de ser infectado por el coronavirus SARS-CoV-2 en su forma más grave, así como presentan una tasa mayor de mortalidad”, apunta el Dr. Miguel Carasol. Así, por ejemplo, las series preliminares con los datos de los pacientes en China mostraron que la mortalidad estaba claramente asociada a la edad, con una mayor tasa en mayores de 85 años (10-27%), seguidas de pacientes entre 65-84 (3% al 11%), de pacientes entre 55 y 64 años (1 al 3%) y personas de 20-54 años (< 1%)”.

Otros problemas no despreciables que pueden presentar los enfermos de coronavirus, especialmente los ingresados en cuidados intensivos, son la atrofia muscular y debilidad tras pasar por periodos prolongados de conexión a respiradores. Otra de las repercusiones que puede causar la hospitalización es el delirio o síndrome confusional agudo, que puede conducir a alteraciones cognitivas a largo plazo, tales como problemas de memoria.

No menos importante va a ser el presumible aumento de casos de ansiedad, depresión, e incluso trastorno de estrés postraumático. Estudios previos demuestran que un tercio de las personas hospitalizadas por SARS habían desarrollado síntomas moderados o severos de depresión un año después de superar la enfermedad.

En el ámbito concreto de la Odontología, desde SEPA se recalca la existencia de una asociación positiva entre la periodontitis y la neumonía nosocomial en los pacientes ingresados en cuidados intensivos, “lo que podría complicar aún más el pronóstico de los pacientes con coronavirus derivados a estas unidades”, concluye el Dr. Miguel Carasol.

Más noticias
Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

Dolor cuello pexels picasjoe 11352535
Investigación

El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.

Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas