Revista
El 20 de abril DVD Dental lanzó el Primer Barómetro Europeo sobre los odontólogos y el COVID-19. El objetivo de este barómetro era detectar cómo se sienten los odontólogos frente a esta situación de incertidumbre por pandemia, cómo afrontan la vuelta a la actividad en la clínica dental y la relación con sus pacientes. Por primera vez se ha realizado un estudio de estas características a nivel europeo, gracias a la colaboración de las diferentes sociedades del grupo de distribución STEMMER, el mayor grupo europeo del sector dental al que pertenece DVD Dental.
Tras analizar las respuestas de más de 5.700 odontólogos en España, Portugal, Francia, Italia y Bélgica, presentamos los resultados de este primer barómetro europeo, en el que 1 de cada 2 clínicas dentales en España permaneció abierta para realizar urgencias, y a menudo tuvieron que hacerlo sin disponer de la totalidad de los equipos de protección individual que precisaban, y que consideran esenciales.
Aun así, el 93,7% de los odontólogos españoles encuestados han tenido que acudir a soluciones de apoyo financiero durante la crisis sanitaria, y de estos, el 71% de los odontólogos españoles han aplicado medidas de ERTE Parcial, frente al 55% en Europa.
A cierre de la encuesta el 27 de abril, el 90% de los encuestados españoles declara que no tiene los EPI que necesita para continuar su actividad, de hecho esta es la primera razón que ha obligado a los odontólogos a cerrar sus clínicas dentales. Tomando los datos recogidos en el Barómetro, el 30% de los dentistas españoles donaron sus EPI a los servicios de salud y las organizaciones sociales durante la pandemia, un 10% más que la media europea.
Prácticamente la totalidad de los encuestados (93%) están convencidos de que el Covid-19 modificará significativamente la organización de su práctica dental, y la mitad creen que lo hará de forma permanente. Por ello planean invertir en equipos sanitarios y de higiene (70% versus 58% europeo), y están, en su mayoría, a favor de los test Covid-19: el 65% de los odontólogos desean realizar la prueba en todos sus pacientes, a pesar de las recomendaciones del Consejo General de Dentistas del 8 de abril.
A la hora de modificar sus hábitos en materia de higiene y protección, como consecuencia del Covid-19, la casi totalidad planean limitar las citas en la sala de espera, pero sólo el 71,5% de los encuestados tienen previsto esterilizar los instrumentos rotatorios (turbinas, contra-ángulos) entre cada paciente.
Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.
El evento de formación, innovación y tecnología aplicada al sector dental más exclusivo de España, SmartClinic 3.0, se celebrará del 5 al 7 de junio en Santander. Un evento único en España que combina formación avanzada, innovación tecnológica y visión estratégica, diseñado para quienes buscan evolucionar su clínica hacia un modelo más eficiente, conectado y competitivo.
A lo largo de este artículo, el Dr. Venceslav Stankov nos habla sobre la formación profesional continua, destacando la importancia de la disciplina dental de la implantología y aportando una serie de pautas sobre cómo encontrar la formación adecuada para alcanzar la excelencia clínica.
Artículo patrocinado por Bredent.
Utilizar un dentífrico bi-fluorado es clave para mantener una higiene bucal óptima, eliminando la placa dental y protegiendo contra las caries. Por ello, Fluocaril, reconocida por su compromiso con la salud bucodental y, sobre todo, por ser expertos en la prevención de caries, utiliza en su gama de productos la Tecnología Bi-Fluoré, que combina dos sales de flúor, el fluoruro de sodio (NaF) y el monofluorofosfato de sodio (NaMFP), para ofrecer una doble acción anticaries. Ahora, la marca ha mejorado su Dentífrico Fluocaril Bi-Fluoré 250 mg para ser más seguro y sostenible.
Este documento es la piedra angular de la iniciativa internacional de la SEPA "Principios para la Salud Bucal" (POH), patrocinada por Listerine®, cuyo objetivo es empoderar a los profesionales de la salud bucodental y al público general, explicando cómo los enjuagues bucales antisépticos complementarios pueden reducir eficazmente los niveles de biopelícula de placa y controlar la inflamación gingival, ayudando a prevenir la periodontitis.
La SEdO alerta sobre los efectos ocultos de una mala oclusión en la salud diaria y reivindica la ortodoncia como una herramienta clave para mejorar el bienestar general.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.