Web Analytics Made Easy - Statcounter
Higiene oral y prevención

El cuidado de la salud bucal en personas con diabetes es aún más importante en tiempos de coronavirus

Se aconseja que estas personas con diabetes no posterguen su consulta al dentista ante la emergencia de cualquier evento reseñable
Se aconseja que estas personas con diabetes no posterguen su consulta al dentista ante la emergencia de cualquier evento reseñable

La SED y SEPA piden extremar las medidas de higiene bucodental en este grupo de población de especial riesgo frente a la COVID-19

El cuidado óptimo de la salud bucodental en personas con diabetes resulta un hábito indispensable, aún más en estos momentos de pandemia de coronavirus. Una correcta higiene bucodental, así como una rápida y eficaz intervención odontológica para prevenir o tratar trastornos en las encías, ayuda a evitar y/o controlar trastornos inflamatorios (como la periodontitis) que se originan en la boca pero que tienen repercusión en la salud general (debido a su carácter sistémico) y que suelen alterar el control glucémico en personas con diabetes.

Minimizar estos fenómenos inflamatorios es crucial actualmente en este grupo de personas, sobre todo si se tiene en cuenta que ya tienen un riesgo más elevado que la población general de evolucionar peor y de sufrir mayor número de complicaciones (incluida la muerte) si desarrollan la COVID-19. Concretamente, de los cinco millones de diabéticos que se calcula existen en España, el 40% tendría una edad superior a los 65 años, lo que sumaría dos factores de riesgo importantes para el peor pronóstico ante esta infección vírica. Así lo exponen desde el Grupo de Trabajo sobre ‘Diabetes y Enfermedades Periodontales’, integrado por expertos de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).

Según destacan, “las personas con diabetes son un grupo de riesgo importante en la situación en la que nos encontramos y, por eso, además de ser más cuidadosos en general durante esta etapa de confinamiento, deben extremar sus medidas higiene dental e interdental, apoyándose también en la utilización de antisépticos orales”.

Por el mismo motivo, se aconseja que estas personas con diabetes no posterguen su consulta al dentista ante la emergencia de cualquier evento reseñable. Ante una infección periodontal, sangrado gingival importante, supuración o abscesos periodontales, según recomienda la periodoncista y secretaria de este Grupo de Trabajo Cristina Serrano Sánchez-Rey, “es conveniente que contacten con su dentista para valorar la necesidad de algún tipo de tratamiento periodontal de urgencia, con el objetivo de evitar situaciones que puedan influir de manera negativa en su salud general”. Por otro lado, indica esta experta de SEPA, “es fundamental también que se alimenten de manera sana y equilibrada y que, en la medida de las posibilidades que nos ofrece esta situación, realicen ejercicio físico a diario”.

Periodontitis y diabetes: impacto mutuo

Y es que una de las complicaciones asociadas a la diabetes es la periodontitis, enfermedad de las encías de origen infeccioso y de naturaleza inflamatoria crónica que se produce como consecuencia de un desequilibrio entre la agresión bacteriana y la respuesta inmune del paciente frente a la misma.

En el caso de la persona con diabetes, su respuesta inmune e inflamatoria exagerada provoca que la infección y destrucción de los tejidos periodontales sea más grave, y evolucione más rápidamente que en un individuo sin diabetes, sobre todo en aquellos con peor control glucémico. Además, como apunta el Dr. Juan Girbés, endocrinólogo y coordinador de este Grupo de Trabajo, “esa infección local podría extenderse, ya que tanto bacterias como mediadores inflamatorios pueden entrar en la sangre, produciéndose una inflamación sistémica, asociada a la elevación de las citoquinas proinflamatorias”; toda esta situación, asegura, “provocaría una resistencia a la insulina, que podría alterar su control glucémico”.

Este incremento de la carga inflamatoria asociada a la periodontitis puede resultar de especial y negativa trascendencia en el caso de tener diabetes y padecer COVID-19. Actualmente, se sabe que las personas que presentan comorbilidades previas, como diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial, tienen un riesgo más elevado de recuperarse más lentamente, evolucionar peor y de sufrir mayor número de complicaciones (incluida la muerte) si desarrollan la enfermedad causada por el SARSCov-2.

Un grupo de riesgo

Tal y como lo detallan los componentes del Grupo de Trabajo de ‘Diabetes y Enfermedades Periodontales’, existen varios motivos por los que un paciente con diabetes tiene que aislarse y cuidarse mucho más:

1) La persona con diabetes presenta un sistema inmune comprometido, que responde de forma inadecuada frente a las infecciones, ya sean de tipo bacteriano, fúngico o vírico. En el caso del coronavirus, esto va facilitar su diseminación en el interior de los pulmones, frente a lo cual el sistema inmune del paciente tratará de oponer resistencia. Esta lucha se basa en la liberación exagerada de grandes cantidades de citoquinas proinflamatorias, sustancias cuya misión es erradicar el virus, pero que, de manera colateral, producen una situación de inflamación no solo a nivel pulmonar sino de manera generalizada.

2) Esta elevación de los marcadores inflamatorios en sangre va a ser responsable de que se produzca una resistencia a la insulina y, como consecuencia, que se origine una mayor elevación de los niveles de hemoglobina glicosilada. Por tanto, la COVID-19 en un paciente con diabetes puede elevar significativamente el riesgo de que se descontrole su nivel de glucosa en sangre, con sus consiguientes complicaciones.

3) Por otro lado, algunos de los tratamientos empleados en los pacientes con COVID-19 (como, por ejemplo, los corticoides en dosis elevadas) producen también un aumento, tanto de la tensión arterial como de los niveles de hemoglobina glicosilada, lo que, asimismo, puede descontrolar la diabetes de estos pacientes. Una de las complicaciones observadas en pacientes con COVID19 son las cardiovasculares, tanto como consecuencia de la propia infección vírica como de los tratamientos utilizados frente a ella (como es el caso de los antipalúdicos tipo cloroquina).

4) Además, muchos pacientes con diabetes, sobre todo aquellos de edad más avanzada, ya presentan una complicación cardiovascular, por lo que aumenta el riesgo de agravamiento de la enfermedad diabética.

Más noticias
Dentistas colegiados por CCAA 2024 ine
Actualidad

Del total de 42.860 profesionales, 25.425 son mujeres (59,3%) y 17.435 son hombres (40,6%), lo que refleja que la tendencia hacia la feminización de la Odontología que empezó hace unos años ya está consolidada.

Foto principal WIA recepcion
Novedades

Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso. 

Congreso presentacion
Eventos

De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.

DONACIÓN 1
Actualidad

La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.  

Manpower talento2025
Actualidad

Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.

dentista_niño_revisión_pexels-nadezhda-moryak-7800560
Actualidad

Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.

Ilustracion 4
Pensando en futuro

En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.

Luis Molina CEO o director general 3Shape Iberia
Eventos

3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.

Foto 13 caso nobel biocare dm94
Implantología

Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas
Mis preferencias