Revista
Estos días estamos muy preocupados por los contagios que se van produciendo entre los profesionales de la sanidad. Ante todo quiero expresar mi admiración por todos los colegas sanitarios, médicos, enfermeros, auxiliares que, más allá de los principios hipocráticos, están luchando para salvar vidas por encima de sus posibilidades humanas. Debemos estar orgullosos de nuestro sistema sanitario y presumir de tener un sistema que no deja a nadie abandonado.
Y, como no podía ser de otro modo, debo rendir homenaje a nuestros colegas odonto-estomatólogos en activo, que están apoyando profesionalmente dentro de sus posibilidades. Recordemos que ya hay unos cuantos profesionales de la odontología contagiados, que han demostrado su profesionalidad atendiendo a sus pacientes hasta que las Autoridades civiles, a través de los colegios profesionales, les han recomendado dejar de hacerlo, limitándose a la atención de casos urgentes. Además, han cerrado sus clínicas por el mandato colegial, donando todas sus existencias de mascarillas, guantes y batas a los centros hospitalarios para ayudar a los demás. Al igual que otros sanitarios, el nuestro es un grupo de riesgo que ha estado sujeto a los contagios en momentos críticos.
La enfermedad se transmite fundamentalmente en los periodos de incubación asintomáticos. Se ha transmitido en un momento en el que muchos no lo conocían de cerca, en los días previos a que el Gobierno de la nación dictara medidas extraordinarias. Las clínicas han estado trabajando a pleno rendimiento y precisamente en ese tiempo es, posiblemente, cuando se han producido los contagios, lo mismo que ha ocurrido en el caso de otros profesionales sanitarios.
Todos tenemos algún colega conocido con síntomas de la enfermedad. Cada día nos llegan noticias de nuevos colegas ingresados en centros hospitalarios. Quiero rendir un homenaje a todos ellos, pero debo recordar con cariño a cuatro antiguos alumnos nuestros, italianos, que tienen su residencia y clínica en la ciudad italiana de Turín, que lo están pasando mal, victimas del COVID-19. No es momento todavía de analizar las circunstancias que concurrieron en cada caso y, mucho menos, de juzgar qué se hizo bien o mal.
También puede consultar el número 50 de DM El Dentista Moderno
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.