Revista
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) ofrecen a todos los Dentistas colegiados el curso “Plan de acción dental para el periodo postepidémico Covid-19”, que estará disponible de forma online del 17 de abril (a las 10:00 h) al 26 de junio de 2020. Es totalmente gratuito y su duración estimada es de 6 horas.
El objetivo de este curso es proporcionar una serie de pautas que podrán ser de utilidad para todos los dentistas cuando llegue la etapa posterior al confinamiento, de forma que puedan trabajar con las mayores garantias de protección tanto para los pacientes, como para todo el equipo auxiliar de la clínica dental.
El programa se desarrollará a través de la plataforma formativa del Consejo General de Dentistas y la FDE donde deben inscribirse
Al finalizar, los alumnos que hayan superado los requisitos exigidos podrán descargarse un certificado de realización del curso desde la misma plataforma.
El Dr. Óscar Castro explica que, “Es imprescindible que los dentistas estemos preparados para el periodo posterior a la crisis creada por la pandemia. En la actualidad, no existen protocolos específicos oficiales que aborden de manera clara cómo debe proceder el dentista; por ello, este curso pretende ofrecer una serie de pautas prácticas para cuando llegue ese momento”.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.