Revista
El primer vuelo del Corredor Aéreo Sanitario ha llegado a primera hora de hoy, 30 de marzo, a España con una carga, entre otro material, de tres millones de mascarillas, que serán entregadas rápidamente a hospitales. En paralelo, el segundo vuelo está en China para abastecerse de más producto de protección sanitaria. Y un tercer avión está preparado en el aeropuerto de Barajas para emprender la ruta esta medianoche.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Grupo Oesía e Iberia han creado un Corredor Aéreo Sanitario con China, coordinado a través de un centro logístico, que empezó a operar este fin de semana con tres vuelos previstos: lunes, martes y miércoles.
Esta iniciativa nace con el único fin de contribuir a descongestionar y aumentar el aprovisionamiento a España de los productos sanitarios necesarios para prevenir el contagio del COVID-19, realizar más diagnósticos de la enfermedad y tratar a pacientes.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En sus respectivos ámbitos de competencia, los cuatros ministerios han ayudado a realizar y facilitar los complejos trámites que requiere una operativa de gran envergadura, especialmente en la actual etapa de crisis sanitaria internacional.
Fenin, Grupo Oesía e Iberia han puesto a disposición de esta iniciativa sus respectivas capacidades tecnológicas, logísticas, experiencia y talento. La suma de sus fuerzas, junto con el decidido apoyo de la Administración, crean un Corredor Aéreo Sanitario que contribuirá a superar las dificultades actuales de aprovisionamiento y logística del sector sanitario en un contexto mundial de demanda exponencial de estos productos.
Los ejes de actuación de la iniciativa abarcan todo el proceso, desde el aprovisionamiento en los centros de producción en China hasta la distribución en España, incluyendo el transporte. Para agilizar todo este proceso, actualmente gestionado en su totalidad, el Corredor Aéreo Sanitario incorpora capacidades para coordinar las solicitudes de material sanitario por parte de las industrias del sector (gran parte asociadas a Fenin), o bien directamente de los servicios de Salud de las distintas comunidades autónomas u otros organismos públicos y privados; proveerse (mediante compras o donaciones) de los productores de China, que concentran la mayor cuota de mercado mundial, pero que, dada la actual emergencia sanitaria internacional, tiene una importante sobredemanda; importar a España el material y la tecnología sanitaria desde el aeropuerto de Shanghái; mantener activas las rutas aéreas para realizar el transporte a España con la periodicidad que operativamente sea viable cada semana y completar la distribución de acuerdo con las peticiones de los distintos servicios de salud, hospitales, industrias y organismos públicos y privados.
Para garantizar la plena operatividad de esta infraestructura, se ha puesto a disposición de esta iniciativa la capacidad y el conocimiento del sector de tecnología sanitaria de Fenin y su relación con todas las autoridades sanitarias; la fuerza logística en España de Grupo Oesía, que ha creado un centro específico de coordinación operado desde sus sedes de Madrid y Valdepeñas (donde tiene situado la factoría de Tecnobit-Grupo Oesía); así como su relación con las diversas Administraciones Públicas, incluidos los servicios de Sanidad de varias comunidades autónomas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que también tienen un papel clave en esta crisis; y los aviones, tripulaciones y toda la organización y equipos puestos al servicio del proyecto por Iberia. Se trata de aviones de pasajeros que, en la actual situación de reducida actividad comercial se van a dedicar a trasladar carga. Así se abren más rutas que paliará el progresivo colapso del transporte mediante cargueros.
Inicio de las operaciones
A partir de este fin de semana el Corredor Aéreo Sanitario realizará los primeros traslados y entrega de materiales, que sumarán 90 toneladas de material. Entre los productos que se irán importando a España, destacan:
Este Corredor Aéreo Sanitario solo pretende ser de utilidad para descongestionar y aumentar la capacidad de los sistemas de provisión de material sanitario ya existentes, que son insuficientes en estos momentos.
Por tanto, es una iniciativa que, lejos de suponer una competencia, quiere reforzar otras compras que se estén realizando en China y complementar a los cargueros que tienen esta dedicación como su línea de negocio habitual. Con todas estas otras iniciativas también se establecen líneas de colaboración con el fin que, el conjunto, sumando fuerzas, se gane mayor eficacia en beneficio de España.
Las capacidades del Corredor Aéreo Sanitario de Fenin, Grupo Oesía e Iberia están abiertas a todas las administraciones y empresas (especialmente a las del sector de tecnología sanitaria) que tengan capacidad y necesidad de proveerse de productos sanitarios.
La iniciativa quiere conseguir mayores medios sanitarios para España y ponerlos a disposición de nuestros equipos profesionales sanitarios, pacientes, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como empresas estratégicas.
El único fin de los tres promotores del Corredor Aéreo Sanitario es sumar esfuerzos y contribuir a combatir con eficacia, y espíritu humanitario, el COVID-19.
Se puede contactar a través del mail: CorredorSanitario@oesia.com.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.