Revista
El Consejo General de Dentistas, presidido por el Dr. Óscar Castro Reino, ha remitido hoy 19 de marzo una carta al ministro de Sanidad, D. Salvador Illa, solicitando la suspensión de la apertura de clínicas dentales durante la pandemia de coronavirus, así como la habilitación de una red de clínicas dentales en cada provincia que atiendan solo situaciones de urgencia.
En el escrito, el Dr. Castro explica que “dada la carencia de material y equipamiento de protección necesario para los dentistas en el momento actual, al estar siendo donado a la sanidad pública, le ruego que como medida de contención en la propagación de la enfermedad, se proceda a decretar por el Gobierno la suspensión de la apertura de clínicas dentales durante el periodo que sea preciso en la duración de esta crisis, ya que la continuidad en nuestro ejercicio profesional, en las condiciones en que se está desarrollando, pone en grave riesgo tanto la salud de los profesionales como la de los pacientes”.
Asimismo, para evitar el colapso en el sistema sanitario público, se ha pedido la habilitación de una red de clínicas dentales que atiendan adecuadamente en cada provincia las situaciones de urgencia y emergencia odontológicas, siempre con los debidos controles y medidas necesarias de protección y seguridad.
“Somos conscientes de la complicada situación que para el
Gobierno supone la gestión de esta crisis. Por ello, nuevamente, nos ponemos a
su completa disposición desde la organización colegial y sus colegiados, para
colaborar en todo lo que pueda ser preciso en esta situación. Puedo asegurarle,
porque así me consta, que todos los dirigentes colegiales y todos los
dentistas, como profesionales sanitarios que somos, estamos implicados al
máximo en esta ardua tarea”, ha insistido el Dr. Castro.
Por otro lado, tal y como publicábamos ayer, 18 de marzo, el Consejo General de Dentistas pide prudencia en las declaraciones que se hagan en los medios de comunicación. El Dr. Castro se refería así a las apariciones que, en los últimos días, han hecho varios dentistas, a título personal, en los medios de comunicación “haciendo declaraciones alarmistas que pueden perjudicar seriamente a la profesión odontológica en el futuro, asegurando que las clínicas dentales son un foco de contagio de enfermedades”.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.