Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Empresas representativas del sector exponen su valoración sobre el informe sectorial de Fenin y los retos de la digitalización en Odontología

El sector dental en España crece a un ritmo constante y con niveles superiores a la economía española, lo que hace mirar al futuro con optimismo. El segmento de consumibles experimentó el mayor crecimiento con un incremento del 4% en 2019, mientras que el mercado de equipamiento decreció entorno al 10%. Se prevé que en 2020, con la celebración de Expodental, esta cifra se supere siendo las empresas que comercializan equipamiento con tecnología digital las más beneficiadas.

El mercado del sector dental en España está formado por
más de 800 empresas que incluyen fabricantes españoles, fabricantes
extranjeros, mayoristas y depósitos dentales, entre otros. Y cuenta con tres
grandes grupos de producto: equi­pamiento (equipos y aparatología tanto para
clínica como para la­boratorio), consumibles (incluye las elaboraciones
CAD-CAM) y especialidades (donde se incluye la implatología y la ortodoncia).


Según los expertos, el mercado global del sector dental sigue manteniendo su estabilidad y se prevé que la nueva edición de Expodental lo impulse. FOTO: Fenin

El valor de todo este mercado en 2019 en España se situó en los 800 millones de euros, una cifra en línea con los 713 millones de euros del año anterior, según los datos preliminares extraídos del informe sectorial presentado por la Federación Espa­ñola de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) con la colabo­ración de la consultora Key-Stone.

El director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, y la secreta­ria general de Fenin, Margarita Alfonsel, fueron los encargados de inaugurar la jornada “Dinámicas evolutivas del sector dental: valo­res, tendencias y herramientas de análisis”, en la que también par­ticiparon Roberto Rosso, fundador y presidente de la consultora Key-Stone, y Eva Beloso, coordinadora del sector dental de Fenin.

El mercado global del sector dental sigue manteniendo su estabilidad y se prevé que la nueva edición de Expodental vuelva a dar un impulso al mercado con el atractivo de las innovaciones que se presenten.

Así, varias empresas representativas del sector han expuesto a DM El Dentista Moderno su valoración sobre los datos del informe de Fenin y cuáles son los retos que plantea la digitalización en Odontología de cara al futuro. También se han referido a cómo sus respectivas compañías dan soporte de formación a los profesionales con la finalidad de optimizar el trabajo dentro del sistema del flujo digital.

Para Henry Schein la digitalización de la odontología es ya un hecho

Juan M. Mo­lina, direc­tor general de Henry Schein en España y Portugal.
Juan M. Mo­lina, direc­tor general de Henry Schein en España y Portugal.

Tras la presenta­ción del citado informe sectorial de Fenin, en la colabora­ción con la consulto­ra Key-Stone, el direc­tor general de Henry Schein en España y Portugal, Juan M. Mo­lina, considera que el hecho de que el equi­pamiento haya decre­cido un 10% en 2019 no es una cifra alar­mante. “Hay que ponerla en contexto y tener en cuenta que, en los años en los que no hay Expodental, es normal que el equipa­miento tenga una tendencia negativa”, asegura.

Molina explica que el mercado se ha visto impactado por las nue­vas tecnologías de cámaras y escáneres intraorales, variando la implantación tecnológica en clínicas y laboratorios. A pesar del éxito de las cámaras intraorales, que han aumentado su núme­ro de unidades vendidos en más de un 25%, el director general de Henry Schein en España y Portugal indica que “esto no se re­fleja en la misma forma que la facturación de los equipos, ya que, en muchos casos, las promociones de algunas compañías espe­cíficas, en especial, implantes y ortodoncia, impacta en el valor absoluto total”.

Dentsply Sirona, un referente en tecnología digital

Xavier Carro, director general de Dents­ply Sirona Iberia.
Xavier Carro, director general de Dents­ply Sirona Iberia.

Dentsply Sirona fue la compañía pionera del sector dental en ofrecer las primeras soluciones digitales. Con Cerec, intro­dujo la tecnología de impresión digital en la odontología: el pri­mer Cerec que se instaló en una clínica fue hace 35 años y el pri­mer escáner de laboratorio es incluso anterior.

En este sentido, explica Xavier Carro, director general de Dents­ply Sirona Iberia, “como es lógico, hemos invertido mucho en el desarrollo y en la formación del flujo digital, acompañando en todo el proceso tanto a clínicos como a laboratorios”. En con­creto, durante 2019 realizaron 260 eventos formativos en Espa­ña, de los que más de un 30% estaban enfocados específicamen­te en flujo digital y en la mejora de los procesos tanto en clínica como en laboratorio, además de mejorar la comunicación alrede­dor del flujo digital.

3Shape, un aliado en el camino hacia la digitalización

Francisco Ruiz, Account & Marketing Manager de 3Shape.
Francisco Ruiz, Account & Marketing Manager de 3Shape.

La digitalización y la especialización del sector dental avan­zan en paralelo. Como indica Francisco Ruiz, Account & Marketing Manager de 3Shape, la capacidad de absor­ber tecnologías y solu­ciones en el ámbito de la salud dental “es im­presionante”. En este sentido, Ruiz explica que “cualquier nove­dad disruptiva tiene visos de ser adaptada muy rápidamente; esto hace que nuestro entorno sea muy dinámico y nos obli­gue constantemente a la adaptación, por lo que auguramos un futuro apasionante”.

A la hora de valorar los resultados del informe sectorial de Fe­nin y, en concreto, sobre el dato del decrecimiento del segmen­to de equipamiento en 2019, en opinión del Account & Mar­keting Manager de 3Shape “este dato es muy generalista, ya que en equipamiento existen diferentes categorías de produc­to y, por lo tanto, puede deberse a una contracción en áreas de equipamiento más tradicional”.

Planmeca, una solución completa para la odontología digital

Javier Briales, Country Manager España y Portugal.
Javier Briales, Country Manager España y Portugal.

En la era de la odonto­logía digital, las so­luciones
avanzadas di­gitales y de software de procesamiento de imá­genes de
Planmeca han tomado la delantera. La calidad de la imagen su­perior, la dosis
reducida al paciente y la facilidad de uso son las directrices más importantes
en el desarrollo de los produc­tos de este fabricante de equipos dentales de
alta tecnología.

El Country Manager de Planmeca para España y Portugal, Javier Briales, cree que “la digitalización ayudará a los doc­tores a realizar mejores diagnósticos y a planificar los tratamientos para obtener mejores resultados y, por ende, una mayor satisfacción del paciente”.

Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, Briales ase­gura que “vemos como, año tras año, el número de clínicas que empiezan a implantar flujos de trabajo digitales va creciendo ex­ponencialmente. Y creemos firmemente en la necesidad de apo­yar este proceso mediante la formación”.

Proclinic, pensando en digital

Salvador Torres, director general de Proclinic.
Salvador Torres, director general de Proclinic.

Cambiar procesos, adaptar procedimientos, modificar sopor­tes y comunicación y, sobre todo, capacitar personas. Para el director general de Proclinic, Salvador Torres, “todo esto es la di­gitalización. La digitalización no es solo comprar tecnología”. En su opinión, “no se puede entender un proceso de transformación digital sin atender a las personas, ya que la digitalización no es un cambio, es una transformación lo más cercana a una revolu­ción; no es un tema de poner o cambiar máquinas, es de cultura de atención al paciente y de negocio: es pensar en digital”.

Por todo esto, en Proclinic “ayudamos a nuestros clientes en ese proceso desde el punto de vista de la formación en diferentes ám­bitos: producto, técnicas y, en definitiva, conocimiento”.

Phibo, soluciones odontológicas integradas

José María Puzo, director de Marketing y Ventas de Phibo.
José María Puzo, director de Marketing y Ventas de Phibo.

La digitalización de las clínicas dentales está hoy entre los tres factores más relevantes que hacen a un paciente elegir una clíni­ca dental para realizar su tratamiento, según diversos estudios de marketing realizados por empresas especializadas del sector y a los que se refiere el director de Marketing y Ventas de Phibo, José María Puzo. Así, a corto y medio plazo, todas las clínicas y laboratorios de­berán de dar un paso adelante.

En este sentido, Phibo es un referente en la
digitalización del sector y en diseñar soluciones innovadoras que ayuden al
trabajo del proté­sico y de la clínica, “lo que redunda en la satisfacción y
experiencia de uso del pa­ciente”, asegura Puzo.

Corus, servicios odontológicos avanzados

Juan Roma, CEO de Corus.
Juan Roma, CEO de Corus.

A propósito del último informe secto­rial presentado por Fenin, el CEO de Corus, Juan Roma, cree que quizá no in­corpora todos los datos relativos al avan­ce del volumen de prótesis en el mercado español. En este sentido, manifiesta que “estamos viendo cómo podemos colabo­rar conjuntamente con ellos para tener más luz sobre este tema”.

Roma expli­ca que “los estudios de mercado que manejamos indican un claro crecimiento en los próximos años en la evolución de la digitaliza­ción de la prótesis y, especialmente, una creciente demanda en tra­tamientos de alto valor añadido para implantes y estética, como ca­rillas y ortodoncia invisibles”.

Descargar informe completo

También puede consultar el número 49 de DM El Dentista Moderno.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas