Actualidad

El 51% de los españoles visita el dentista al menos una vez al año

El 23% admite que nunca acude a revisión a menos que tenga un problema agudo. FOTO: Iván Malagón Clinic
El 23% admite que nunca acude a revisión a menos que tenga un problema agudo. FOTO: Iván Malagón Clinic

El 51% de los españoles visita el dentista al menos una vez al año, según una última encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizada a más de 2.000 usuarios. Pero aún queda mucho por hacer, ya que todavía el 23% admite que nunca acude a estas revisiones a menos que tenga un problema agudo. El miedo al dolor (odontofobia), el pensar que no se tiene un problema o el coste, son algunos argumentos principales esgrimidos para no acudir a revisión.

Como indica el odontólogo Iván Malagón, director de Iván Malagón Clinic, si se hace un análisis de las personas por lugares, hay que destacar la herencia de la fisionomía. Así, por ejemplo, Malagón explica que: “existen zonas que, por herencia (no por raza) pueden tener más o menos tendencia a problemas bucodentales. Por ejemplo, en el norte de España (sobre todo en el País Vasco) algunas personas suelen tener una fisionomía con mandíbulas prominentes (clase 3 esquelética). Esto lo que provoca es una maloclusión muy severa, que hace que por hiporplasia maxilar e hiperplasia mandibular haya una descoordinación entre maxilares (una disarmonía esquelética), y hace que los dientes entren en contacto. Este contacto directo afecta negativamente, no sólo al desgaste de los dientes de forma más rápida y fácil, sino también afecta a que todos los tejidos de soporte (como encías) se inflamen más (porque hay una carga), además de tener más problemas articulares (articulación tempomandibular) porque están compensando toda la musculatura y por ello puedan tener más problemas de cabeza y musculares”.

Prevención y revisión

“Para mejor una buena salud bucodental, el hábito en higiene
dental es clave. Debemos cepillar los dientes al menos tres veces al día, una
vez en cada comida, además de no abusar del tabaco ni de las bebidas o
alimentos azucarados”, afirma el doctor Malagón. Sin embargo, la encuesta de la
OCU revela que esto no se cumple, ya que solo el 25% de los españoles cumple el
hábito del cepillado dos veces al día y acude al dentista menos de una vez al
año.

A pesar de ello, los datos afirman que solo el 16% de la
población considera que su salud bucodental es mala y la mitad de la población
considera que es buena, aunque el 40% de los encuestados se ha sentido alguna
vez incómodo o con falta de confianza debido al aspecto de sus dientes. Y es
que, según el estudio de OCU, solo el 21% de los encuestados conserva todos sus
dientes naturales (el porcentaje es más alto entre los jóvenes), el 42% lleva
alguna prótesis, el 84% tiene algún empaste y el 16% usa dentadura postiza,
total o parcial.

“Es básico concienciar en la prevención y en la
importancia de la revisión”, asegura el Dr. Iván Malagón

El director de Iván Malagón Clinic recuerda que “está
comprobado que mantener una buena salud bucal afecta directamente en una mejor
salud general. Muchos pueden ser los problemas derivados de una dejadez en el
cuidado y atención a nuestra boca, y si le prestamos atención se pueden puedan
prevenir problemas graves y  futuras
patologías. Desde el grave riesgo de padecer problemas estomacales,
periodentitis con tumores, graves infecciones, así como la detección precoz del
cáncer oral. Es básico concienciar en la prevención y en la importancia de la
revisión”.

“La atención Dental Infanto/juvenil de atención temprana
(a niños a partir de 6 años) es clave, ya que, además es la mejor manera de
empezar concienciando sobre la importancia de una buena salud bucal desde la
infancia para el futuro; es el periodo importantísimo, porque es cuando se
asienta la dentición y la edad más indicada para poner en marcha medidas de
promoción, prevención y atención dental”, concluye Malagón.

Más noticias

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

20230601 115210
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas