Revista
El 51% de los españoles visita el dentista al menos una vez al año, según una última encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizada a más de 2.000 usuarios. Pero aún queda mucho por hacer, ya que todavía el 23% admite que nunca acude a estas revisiones a menos que tenga un problema agudo. El miedo al dolor (odontofobia), el pensar que no se tiene un problema o el coste, son algunos argumentos principales esgrimidos para no acudir a revisión.
Como indica el odontólogo Iván Malagón, director de Iván Malagón Clinic, si se hace un análisis de las personas por lugares, hay que destacar la herencia de la fisionomía. Así, por ejemplo, Malagón explica que: “existen zonas que, por herencia (no por raza) pueden tener más o menos tendencia a problemas bucodentales. Por ejemplo, en el norte de España (sobre todo en el País Vasco) algunas personas suelen tener una fisionomía con mandíbulas prominentes (clase 3 esquelética). Esto lo que provoca es una maloclusión muy severa, que hace que por hiporplasia maxilar e hiperplasia mandibular haya una descoordinación entre maxilares (una disarmonía esquelética), y hace que los dientes entren en contacto. Este contacto directo afecta negativamente, no sólo al desgaste de los dientes de forma más rápida y fácil, sino también afecta a que todos los tejidos de soporte (como encías) se inflamen más (porque hay una carga), además de tener más problemas articulares (articulación tempomandibular) porque están compensando toda la musculatura y por ello puedan tener más problemas de cabeza y musculares”.
“Para mejor una buena salud bucodental, el hábito en higiene
dental es clave. Debemos cepillar los dientes al menos tres veces al día, una
vez en cada comida, además de no abusar del tabaco ni de las bebidas o
alimentos azucarados”, afirma el doctor Malagón. Sin embargo, la encuesta de la
OCU revela que esto no se cumple, ya que solo el 25% de los españoles cumple el
hábito del cepillado dos veces al día y acude al dentista menos de una vez al
año.
A pesar de ello, los datos afirman que solo el 16% de la
población considera que su salud bucodental es mala y la mitad de la población
considera que es buena, aunque el 40% de los encuestados se ha sentido alguna
vez incómodo o con falta de confianza debido al aspecto de sus dientes. Y es
que, según el estudio de OCU, solo el 21% de los encuestados conserva todos sus
dientes naturales (el porcentaje es más alto entre los jóvenes), el 42% lleva
alguna prótesis, el 84% tiene algún empaste y el 16% usa dentadura postiza,
total o parcial.
El director de Iván Malagón Clinic recuerda que “está
comprobado que mantener una buena salud bucal afecta directamente en una mejor
salud general. Muchos pueden ser los problemas derivados de una dejadez en el
cuidado y atención a nuestra boca, y si le prestamos atención se pueden puedan
prevenir problemas graves y futuras
patologías. Desde el grave riesgo de padecer problemas estomacales,
periodentitis con tumores, graves infecciones, así como la detección precoz del
cáncer oral. Es básico concienciar en la prevención y en la importancia de la
revisión”.
“La atención Dental Infanto/juvenil de atención temprana
(a niños a partir de 6 años) es clave, ya que, además es la mejor manera de
empezar concienciando sobre la importancia de una buena salud bucal desde la
infancia para el futuro; es el periodo importantísimo, porque es cuando se
asienta la dentición y la edad más indicada para poner en marcha medidas de
promoción, prevención y atención dental”, concluye Malagón.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.