Revista
Los protocolos específicos que el Ministerio de Sanidad ha encargado a los profesionales sanitarios para el correcto abordaje del coronavirus avanzan a gran velocidad e incluyen mayores medidas de seguridad que las planteadas en un principio. A finales de diciembre de 2019, se informa por primera vez de un brote de casos de neumonía en Wuhan (China) identificándose a un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae al que hoy se conoce con el nombre de COVID-19 (2019-nCoV).
Se ha confirmado que el patógeno puede transmitirse de
persona a persona a través de las gotitas de flugge (hasta 1 metro de
distancia). A fecha de hoy, en el mundo se han detectado 80.000 casos y se han
contabilizado 2.625 fallecimientos. La situación en España actualmente está
completamente controlada, habiéndose confirmado solamente dos casos (ya dados
de alta) ambos contagiados fuera de España. Sin embargo, la nueva situación
creada en Italia con más de 200 casos confirmados y cuatro fallecidos está
llevando a las autoridades sanitarias españolas a elevar la vigilancia y a
reforzar las medidas preventivas.
Esta situación nueva en Europa está produciendo una lógica preocupación entre el personal sanitario y desde el Ministerio de Sanidad, con la ayuda de numerosas sociedades científicas médicas, se están ultimando protocolos de actuación específicos. A la espera de disponer de estos protocolos y ante las numerosas consultas realizadas, el Consejo General de Dentistas de España, en la línea de medidas ya avanzadas por otras instituciones, recomienda adoptar las siguientes precauciones:
1. Reforzar las medidas universales de prevención en lo referente a la atención a los pacientes odontológicos, teniendo en cuenta que en el ejercicio profesional de la odontología el riesgo de aspiración de aerosoles es muy elevado y la distancia de trabajo, habitualmente, es inferior a 1 metro.
2. Para los profesionales sanitarios que están sometido a
un riesgo de generar aerosoles (como es el caso en Odontología), se recomienda
el uso de mascarillas FFP2 valvuladas.
3. En caso de seguir utilizando la mascarilla quirúrgica
habitual, se recomienda cambiarlas cada 2 horas para evitar su deterioro y
pérdida de eficacia.
4. Deben usarse guantes, bata y protección ocular ajustada.
5. Debe procederse a un minucioso lavado de manos antes y
después de atender al paciente.
6. Todas las superficies de trabajo y del entorno del paciente deben ser inmediatamente limpiadas y desinfectadas. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la clínica o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1.000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de una lejía con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente). Estos virus se inactivan tras 5 minutos de contacto con desinfectantes normales como la lejía doméstica.
7. Debe seguirse escrupulosamente con todas las normas universales de desinfección y esterilización habituales.
Además de todo esto, el Consejo explica que antes de
atender a un paciente deben tenerse en cuenta los criterios epidemiológicos y
clínicos internacionales del nuevo coronavirus 2019-nCoV:
• Criterios epidemiológicos: cualquier persona con
historia de viaje a la provincia de Hubei, China, en los 14 días previos al
inicio de síntomas, así como cualquier persona que en los 14 días previos a la
aparición de sus síntomas haya estado en contacto estrecho con un caso probable
o confirmado.
• Criterios clínicos: cualquier persona con síntomas
clínicos compatibles con una infección respiratoria aguda, de cualquier
gravedad, que presente fiebre y alguno de los siguientes síntomas: disnea, tos
o malestar general.
Ante un paciente que presente, al menos, un criterio
epidemiológico acompañado de, al menos, un criterio clínico, debe procurarse
demorar el tratamiento dental (salvo urgencias, lógicamente) hasta el
esclarecimiento del caso, remitiéndolo a su médico de familia con el
correspondiente informe de sospecha. En estos casos se recomienda colocar una
mascarilla quirúrgica al paciente antes de derivarlo.
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, concluye afirmando que “desde el Consejo estamos en permanente contacto con las autoridades sanitarias y actualizaremos los protocolos tan pronto como el Ministerio de Sanidad los publique. Mientras tanto, se recomienda seguir las pautas generales expuestas anteriormente, manteniendo siempre criterios de prudencia, racionalidad y tranquilidad”.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.