Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Consejo General de Dentistas recomienda una serie de medidas ante la situación creada por la epidemia causada por el coronavirus

Los dentistas deben adoptar medidas universales de prevención frente al posible contagio. FOTO: Consejo General de Dentistas
Los dentistas deben adoptar medidas universales de prevención frente al posible contagio. FOTO: Consejo General de Dentistas

Los protocolos específicos que el Ministerio de Sanidad ha encargado a los profesionales sanitarios para el correcto abordaje del coronavirus avanzan a gran velocidad e incluyen mayores medidas de seguridad que las planteadas en un principio. A finales de diciembre de 2019, se informa por primera vez de un brote de casos de neumonía en Wuhan (China) identificándose a un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae al que hoy se conoce con el nombre de COVID-19 (2019-nCoV).

Se ha confirmado que el patógeno puede transmitirse de
persona a persona a través de las gotitas de flugge (hasta 1 metro de
distancia). A fecha de hoy, en el mundo se han detectado 80.000 casos y se han
contabilizado 2.625 fallecimientos. La situación en España actualmente está
completamente controlada, habiéndose confirmado solamente dos casos (ya dados
de alta) ambos contagiados fuera de España. Sin embargo, la nueva situación
creada en Italia con más de 200 casos confirmados y cuatro fallecidos está
llevando a las autoridades sanitarias españolas a elevar la vigilancia y a
reforzar las medidas preventivas.

Medidas de precaución

Esta situación nueva en Europa está produciendo una lógica preocupación entre el personal sanitario y desde el Ministerio de Sanidad, con la ayuda de numerosas sociedades científicas médicas, se están ultimando protocolos de actuación específicos. A la espera de disponer de estos protocolos y ante las numerosas consultas realizadas, el Consejo General de Dentistas de España, en la línea de medidas ya avanzadas por otras instituciones, recomienda adoptar las siguientes precauciones:

1. Reforzar las medidas universales de prevención en lo referente a la atención a los pacientes odontológicos, teniendo en cuenta que en el ejercicio profesional de la odontología el riesgo de aspiración de aerosoles es muy elevado y la distancia de trabajo, habitualmente, es inferior a 1 metro.

2. Para los profesionales sanitarios que están sometido a
un riesgo de generar aerosoles (como es el caso en Odontología), se recomienda
el uso de mascarillas FFP2 valvuladas.

3. En caso de seguir utilizando la mascarilla quirúrgica
habitual, se recomienda cambiarlas cada 2 horas para evitar su deterioro y
pérdida de eficacia.

4. Deben usarse guantes, bata y protección ocular ajustada.

5. Debe procederse a un minucioso lavado de manos antes y
después de atender al paciente.

6. Todas las superficies de trabajo y del entorno del paciente deben ser inmediatamente limpiadas y desinfectadas. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la clínica o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1.000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de una lejía con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente). Estos virus se inactivan tras 5 minutos de contacto con desinfectantes normales como la lejía doméstica.

7. Debe seguirse escrupulosamente con todas las normas universales de desinfección y esterilización habituales.

Criterios epidemiológicos y clínicos internacionales

Además de todo esto, el Consejo explica que antes de
atender a un paciente deben tenerse en cuenta los criterios epidemiológicos y
clínicos internacionales del nuevo coronavirus 2019-nCoV:

• Criterios epidemiológicos: cualquier persona con
historia de viaje a la provincia de Hubei, China, en los 14 días previos al
inicio de síntomas, así como cualquier persona que en los 14 días previos a la
aparición de sus síntomas haya estado en contacto estrecho con un caso probable
o confirmado.

• Criterios clínicos: cualquier persona con síntomas
clínicos compatibles con una infección respiratoria aguda, de cualquier
gravedad, que presente fiebre y alguno de los siguientes síntomas: disnea, tos
o malestar general.

Ante un paciente que presente, al menos, un criterio
epidemiológico acompañado de, al menos, un criterio clínico, debe procurarse
demorar el tratamiento dental (salvo urgencias, lógicamente) hasta el
esclarecimiento del caso, remitiéndolo a su médico de familia con el
correspondiente informe de sospecha. En estos casos se recomienda colocar una
mascarilla quirúrgica al paciente antes de derivarlo.

El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, concluye afirmando que “desde el Consejo estamos en permanente contacto con las autoridades sanitarias y actualizaremos los protocolos tan pronto como el Ministerio de Sanidad los publique. Mientras tanto, se recomienda seguir las pautas generales expuestas anteriormente, manteniendo siempre criterios de prudencia, racionalidad y tranquilidad”.

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas