Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Consejo General de Dentistas recomienda una serie de medidas ante la situación creada por la epidemia causada por el coronavirus

Los dentistas deben adoptar medidas universales de prevención frente al posible contagio. FOTO: Consejo General de Dentistas
Los dentistas deben adoptar medidas universales de prevención frente al posible contagio. FOTO: Consejo General de Dentistas

Los protocolos específicos que el Ministerio de Sanidad ha encargado a los profesionales sanitarios para el correcto abordaje del coronavirus avanzan a gran velocidad e incluyen mayores medidas de seguridad que las planteadas en un principio. A finales de diciembre de 2019, se informa por primera vez de un brote de casos de neumonía en Wuhan (China) identificándose a un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae al que hoy se conoce con el nombre de COVID-19 (2019-nCoV).

Se ha confirmado que el patógeno puede transmitirse de
persona a persona a través de las gotitas de flugge (hasta 1 metro de
distancia). A fecha de hoy, en el mundo se han detectado 80.000 casos y se han
contabilizado 2.625 fallecimientos. La situación en España actualmente está
completamente controlada, habiéndose confirmado solamente dos casos (ya dados
de alta) ambos contagiados fuera de España. Sin embargo, la nueva situación
creada en Italia con más de 200 casos confirmados y cuatro fallecidos está
llevando a las autoridades sanitarias españolas a elevar la vigilancia y a
reforzar las medidas preventivas.

Medidas de precaución

Esta situación nueva en Europa está produciendo una lógica preocupación entre el personal sanitario y desde el Ministerio de Sanidad, con la ayuda de numerosas sociedades científicas médicas, se están ultimando protocolos de actuación específicos. A la espera de disponer de estos protocolos y ante las numerosas consultas realizadas, el Consejo General de Dentistas de España, en la línea de medidas ya avanzadas por otras instituciones, recomienda adoptar las siguientes precauciones:

1. Reforzar las medidas universales de prevención en lo referente a la atención a los pacientes odontológicos, teniendo en cuenta que en el ejercicio profesional de la odontología el riesgo de aspiración de aerosoles es muy elevado y la distancia de trabajo, habitualmente, es inferior a 1 metro.

2. Para los profesionales sanitarios que están sometido a
un riesgo de generar aerosoles (como es el caso en Odontología), se recomienda
el uso de mascarillas FFP2 valvuladas.

3. En caso de seguir utilizando la mascarilla quirúrgica
habitual, se recomienda cambiarlas cada 2 horas para evitar su deterioro y
pérdida de eficacia.

4. Deben usarse guantes, bata y protección ocular ajustada.

5. Debe procederse a un minucioso lavado de manos antes y
después de atender al paciente.

6. Todas las superficies de trabajo y del entorno del paciente deben ser inmediatamente limpiadas y desinfectadas. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la clínica o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1.000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de una lejía con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente). Estos virus se inactivan tras 5 minutos de contacto con desinfectantes normales como la lejía doméstica.

7. Debe seguirse escrupulosamente con todas las normas universales de desinfección y esterilización habituales.

Criterios epidemiológicos y clínicos internacionales

Además de todo esto, el Consejo explica que antes de
atender a un paciente deben tenerse en cuenta los criterios epidemiológicos y
clínicos internacionales del nuevo coronavirus 2019-nCoV:

• Criterios epidemiológicos: cualquier persona con
historia de viaje a la provincia de Hubei, China, en los 14 días previos al
inicio de síntomas, así como cualquier persona que en los 14 días previos a la
aparición de sus síntomas haya estado en contacto estrecho con un caso probable
o confirmado.

• Criterios clínicos: cualquier persona con síntomas
clínicos compatibles con una infección respiratoria aguda, de cualquier
gravedad, que presente fiebre y alguno de los siguientes síntomas: disnea, tos
o malestar general.

Ante un paciente que presente, al menos, un criterio
epidemiológico acompañado de, al menos, un criterio clínico, debe procurarse
demorar el tratamiento dental (salvo urgencias, lógicamente) hasta el
esclarecimiento del caso, remitiéndolo a su médico de familia con el
correspondiente informe de sospecha. En estos casos se recomienda colocar una
mascarilla quirúrgica al paciente antes de derivarlo.

El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, concluye afirmando que “desde el Consejo estamos en permanente contacto con las autoridades sanitarias y actualizaremos los protocolos tan pronto como el Ministerio de Sanidad los publique. Mientras tanto, se recomienda seguir las pautas generales expuestas anteriormente, manteniendo siempre criterios de prudencia, racionalidad y tranquilidad”.

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas