Revista
Alineado con el avance tecnológico y con las innovaciones que están transformando la forma de trabajo y el diseño de las clínicas dentales en los próximos años, Expodental 2020, Salón Internacional de Equipos, Productos y Servicios Dentales, ha preparado este año una singular propuesta para los profesionales que asistan a su próxima edición; se trata de la presentación de la futura clínica dental de 2050, una iniciativa que se suma a la lista de grandes novedades que presentarán las 356 empresas que participarán en esta feria.
La futura clínica dental de 2050 es el resultado de la línea de investigación y servicios “Future Envisioning Services” que lidera Ifema Lab, y que congregará a profesionales experimentados de multitud de campos y especialidades con el fin de ingeniar un futuro próspero y sostenible para cada sector representado en las ferias de Ifema. Además, de esta sinergia y trabajo común se extraerán informes sectoriales firmados por el laboratorio de I+D de Ifema.
Según informan desde Ifema, en este momento dicha investigación está en desarrollo, por lo que están abiertos a recibir a aquellas empresas y profesionales que quieran formar parte de esta innovadora propuesta, que resultará en un completo informe que aportará las claves del futuro del sector odontológico.
En este caso, el proyecto se ha desarrollado en
colaboración con los alumnos del Máster de Diseño de Espacios Comerciales de la
Escuela Superior de Diseño de Madrid (ESD), dirigidos por Romina Barbieri,
arquitecta especializada en el diseño de clínicas dentales, junto a los alumnos
del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la
Universidad Complutense de Madrid, que dirige el Dr. Guillermo Pradíes.
Las necesidades y los desafíos a los que se enfrenta el sector odontológico, han sido la base de esta investigación que aportará nuevos enfoques a través de una experiencia de realidad virtual en la clínica en la que trabajarán los profesionales dentro de treinta años. Una propuesta experiencial con una contundente puesta en escena arquitectónica, desarrollada exclusivamente para Expodental.
La clínica del futuro también tendrá un interesante modelo de referencia en la plaza del pabellón 8, donde Clínicas Dentales de Sanitas, patrocinador de este espacio, presentará una de sus últimas innovaciones. Se trata de una aplicación basada en realidad aumentada que facilitará a los odontólogos la explicación de las principales patologías bucodentales y su tratamiento, permitiendo apoyar su discurso con una explicación basada en imágenes modeladas en 3D.
En relación a las noticias que están circulando estos días sobre Expodental 2020, a través de las distintas aplicaciones de mensajería en móviles, Ifema ha emitido un comunicado para informar que la convocatoria de esta feria “no ha experimentado ninguna modificación y que todo está preparado para celebrar una de las ediciones más completas y representativas”.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.