Revista
La compañía BTI, dirigida por el doctor Eduardo Anitua, ha celebrado su 20 aniversario presentando sus últimos avances a los profesionales de la salud durante una nueva edición de BTI Day’19, que este año se ha celebrado en las ciudades de Vitoria y Madrid.
Durante estas jornadas científicas que BTI celebra anualmente, la compañía ha presentado las últimas novedades desarrolladas por el equipo de I+D de BTI encabezado por el Dr. Anitua.
Se trata de una edición especial, en la que se ha celebrado el 20 aniversario de la biotecnológica vitoriana bajo el lema que resume la motivación y trayectoria de la compañía fundada por Anitua: “Ciencia, Salud, Personas”. El propio Dr. Anitua señala que “el valor que mejor nos define es que BTI busca un desarrollo tecnológico totalmente comprometido con la ética, en el que la prioridad absoluta son los pacientes”.
La jornada de este año ha servido para dar a conocer a nivel mundial importantes avances en cirugía y prótesis, apnea del sueño, o la presentación de los últimos diseños en implantología y en aplicaciones terapéuticas con plasma rico en factores de crecimiento.
Entre algunas de las novedades presentadas destaca una nueva gama de implantes diseñados para prevenir la periimplantitis, una enfermedad con una prevalencia cada vez mayor, como consecuencia en muchos casos de tratatamientos implantológicos inadecuados. En concreto, BTI ha presentado nuevos diseños de su implante BTI CORE, una solución que “más que un cambio de paradigma representa una evolución de lo que estábamos haciendo”, apunta el Dr. Anitua, añadiendo que se trata de “una mejora en el tratamiento de los materiales, que implica un mejor comportamiento biomecánico, y esto nos permite hacer diseños que faciliten la práctica de los clínicos”.
Al igual que en anteriores ediciones del BTI Day, además de los temas científicos, han tenido cabida otros contenidos divulgativos y de entretenimiento. En el caso de BTI Day’19 Vitoria tuvo lugar la aparición por sorpresa de David Bisbal, amigo del doctor Anitua, que interpretó varios temas para los asistentes al congreso. La jornada celebrada en Madrid, por su parte, contó con el toque humorístico del cómico José Mota.
Tras las jornadas celebradas en Vitoria y Madrid, los BTI Day se trasladarán a diferentes capitales europeas como Londres, Milán, Frankfurt o París.
BTI reinvierte el 100% de los beneficios en I+D+i. Tal y como indica el propio Dr. Anitua, “BTI nació para generar ciencia y para tener la certeza de que el camino que seguimos es el adecuado. De ahí que el I+D sea clave para nosotros. En BTI el rumbo lo establece la dirección científica, no la comercial ni la financiera”.
Por otro lado, cabe destacar que por cuarto año consecutivo el informe Asebio ha nombrado a BTI como la empresa biotecnológica con mayor producción científica en España. Respecto al valor de la evidencia científica para la práctica médica y odontológica, el Dr. Anitua opina que “es crítico, justo en un momento en el que vivimos una crisis respecto a la importancia de la evidencia científica, porque se está manipulando de forma poco ética. Por ejemplo, en muchos congresos, en los que siempre oímos las mismas referencias científicas, como si no se hubiese publicado nada nuevo, ignorando la nueva evidencia científica, que en muchos casos implica la necesidad de cambiar paradigmas que llevaban mucho tiempo establecidos…¡pero en eso consiste la Ciencia! En este sentido, muchas personas tendrían que hacer una profunda reflexión”.
Sobre el futuro y las tendencias en implantología, el presidente y director científico de BTI asegura que “el futuro pasa por técnicas mínimamente invasivas y máximamente predecibles, en las que los avances estén sustentados por la evidencia científica; no obstante, creo que en el sector tendría que haber una reflexión sobre qué es la evidencia científica, para que ésta no se supedite a los intereses comerciales de las grandes empresas”.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.