Revista
La compañía BTI, dirigida por el doctor Eduardo Anitua, ha celebrado su 20 aniversario presentando sus últimos avances a los profesionales de la salud durante una nueva edición de BTI Day’19, que este año se ha celebrado en las ciudades de Vitoria y Madrid.
Durante estas jornadas científicas que BTI celebra anualmente, la compañía ha presentado las últimas novedades desarrolladas por el equipo de I+D de BTI encabezado por el Dr. Anitua.
Se trata de una edición especial, en la que se ha celebrado el 20 aniversario de la biotecnológica vitoriana bajo el lema que resume la motivación y trayectoria de la compañía fundada por Anitua: “Ciencia, Salud, Personas”. El propio Dr. Anitua señala que “el valor que mejor nos define es que BTI busca un desarrollo tecnológico totalmente comprometido con la ética, en el que la prioridad absoluta son los pacientes”.
La jornada de este año ha servido para dar a conocer a nivel mundial importantes avances en cirugía y prótesis, apnea del sueño, o la presentación de los últimos diseños en implantología y en aplicaciones terapéuticas con plasma rico en factores de crecimiento.
Entre algunas de las novedades presentadas destaca una nueva gama de implantes diseñados para prevenir la periimplantitis, una enfermedad con una prevalencia cada vez mayor, como consecuencia en muchos casos de tratatamientos implantológicos inadecuados. En concreto, BTI ha presentado nuevos diseños de su implante BTI CORE, una solución que “más que un cambio de paradigma representa una evolución de lo que estábamos haciendo”, apunta el Dr. Anitua, añadiendo que se trata de “una mejora en el tratamiento de los materiales, que implica un mejor comportamiento biomecánico, y esto nos permite hacer diseños que faciliten la práctica de los clínicos”.
Al igual que en anteriores ediciones del BTI Day, además de los temas científicos, han tenido cabida otros contenidos divulgativos y de entretenimiento. En el caso de BTI Day’19 Vitoria tuvo lugar la aparición por sorpresa de David Bisbal, amigo del doctor Anitua, que interpretó varios temas para los asistentes al congreso. La jornada celebrada en Madrid, por su parte, contó con el toque humorístico del cómico José Mota.
Tras las jornadas celebradas en Vitoria y Madrid, los BTI Day se trasladarán a diferentes capitales europeas como Londres, Milán, Frankfurt o París.
BTI reinvierte el 100% de los beneficios en I+D+i. Tal y como indica el propio Dr. Anitua, “BTI nació para generar ciencia y para tener la certeza de que el camino que seguimos es el adecuado. De ahí que el I+D sea clave para nosotros. En BTI el rumbo lo establece la dirección científica, no la comercial ni la financiera”.
Por otro lado, cabe destacar que por cuarto año consecutivo el informe Asebio ha nombrado a BTI como la empresa biotecnológica con mayor producción científica en España. Respecto al valor de la evidencia científica para la práctica médica y odontológica, el Dr. Anitua opina que “es crítico, justo en un momento en el que vivimos una crisis respecto a la importancia de la evidencia científica, porque se está manipulando de forma poco ética. Por ejemplo, en muchos congresos, en los que siempre oímos las mismas referencias científicas, como si no se hubiese publicado nada nuevo, ignorando la nueva evidencia científica, que en muchos casos implica la necesidad de cambiar paradigmas que llevaban mucho tiempo establecidos…¡pero en eso consiste la Ciencia! En este sentido, muchas personas tendrían que hacer una profunda reflexión”.
Sobre el futuro y las tendencias en implantología, el presidente y director científico de BTI asegura que “el futuro pasa por técnicas mínimamente invasivas y máximamente predecibles, en las que los avances estén sustentados por la evidencia científica; no obstante, creo que en el sector tendría que haber una reflexión sobre qué es la evidencia científica, para que ésta no se supedite a los intereses comerciales de las grandes empresas”.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.