Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La Comunidad de Madrid, pionera en regular la instalación de desfibriladores en clínicas dentales

En España se producen anualmente 30.000 paradas cardíacas y desde hace años se han identificado zonas de riesgo donde se recomienda u obliga a disponer de desfibriladores. FOTO: B+SAFE
En España se producen anualmente 30.000 paradas cardíacas y desde hace años se han identificado zonas de riesgo donde se recomienda u obliga a disponer de desfibriladores. FOTO: B+SAFE

Según la Orden 1158/2018, de 7 de noviembre de la Comunidad de Madrid, las clínicas dentales madrileñas tienen la obligación de disponer de un equipo de reanimación cardiopulmonar nivel básico y de un desfibrilador semiautomático. Esta norma regula los requisitos técnicos generales y específicos de los centros y servicios sanitarios sin internamiento de la Comunidad. Además, el personal de estos centros tendrá que estar formado en técnicas de Soporte Vital Avanzado (SVA) y Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid ha sido la primera de España en regular la instalación de estos equipos en clínicas dentales. Obligación que se justifica por determinadas intervenciones que se realizan en los centros odontológicos y, especialmente, en aquellos en los que se utiliza la anestesia que, en el caso de personas sensibles, puede tener efectos secundarios que podrían desembocar en paro cardiaco.

La anestesia puede elevar el riesgo de paro cardíaco de una intervención quirúrgica, según el estudio “Paro cardíaco y anestesia”

Según el estudio “Paro cardíaco y anestesia”, elaborado por el doctor Francisco Javier Molina-Méndez, la anestesia puede elevar el riesgo de paro cardíaco de una intervención quirúrgica y situarlo aproximadamente en 1,1 por cada 10.000 casos, mientras que la mortalidad alcanzaría un 0,6 por cada 10.000 personas.

Además, la anestesia puede ocasionar desde efectos leves como depresiones en la contractilidad de los vasos o la disminución del volumen por minuto, hasta bradicardias sinusales y colapsos cardiovasculares, mucho más graves y dañinos. Estas reacciones pasan por cambios ligeros en la presión sanguínea. Las paradas cardíacas son mucho menos habituales, pero muy peligrosas.

En España se producen anualmente 30.000 paradas cardíacas y desde hace años se han identificado zonas de riesgo donde se recomienda u obliga a disponer de desfibriladores. Entre ellas destacan los polideportivos, los centros educativos, los establecimientos con gran afluencia de personas y también las clínicas dentales.

Según Nuño Azcona, CEO de B+SAFE, “a priori puede sorprender, ya que el uso de la anestesia en la consulta del dentista es muy habitual y no se suelen producir incidentes, sin embargo el uso de la anestesia en este tipo de centros para adormecer la zona que se va a intervenir hace que el riesgo de que aparezcan complicaciones en el corazón aumente”.

Más noticias
Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

Gonzalo duran durayburgos 2
Edición Especial 2025

El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

LOGO TICARE
Novedades

El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.

Pexels edward jenner 4031321
Pensando en futuro

Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.

Mitchel Chavez
Actualidad

Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.

Interprox Interprox te lo pone facil (2)
Contenido Patrocinado

A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas