Revista
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado un decreto para regular el procedimiento y las condiciones de prestación de los servicios de asistencia dental a las personas de 6 a 15 años protegidas por el sistema sanitario público de Andalucía.
El procedimiento regulado en este decreto va a suponer una simplificación de los trámites administrativos para la ciudadanía y empresas. Además, implica una mejora respecto a las restricciones que actualmente se disponen en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, para la adhesión de los profesionales a la prestación del servicio, permitiendo a los titulares de las consultas o clínicas dentales interesadas, tanto personas físicas como personas jurídicas que tengan como objeto social la asistencia dental, presentar en cualquier momento la solicitud de adhesión sin necesidad de esperar a la convocatoria que se debe realizar previamente, como ocurre actualmente.
Así, según afirman desde la Junta de Andalucía, la prestación de la asistencia pasará de articularse mediante un vínculo contractual a ofertarse a través de un sistema de adhesión que se adaptará a las circunstancias objetivas con mayor facilidad y rapidez. Además, se aumenta la seguridad jurídica y se reduce la dispersión normativa que hay en la actualidad, donde la materia es regulada por un decreto y tres órdenes.
La población de cobertura estimada para el año 2019 es de 900.779 personas, nacidas entre los años 2004 y 2013 y con derecho a la asistencia del sistema sanitario público.
La partida presupuestaria destinada a atención dental en Andalucía ha aumentado en 261.933 euros respecto al año anterior e informan de que se está trabajando en mejorarla con el desarrollo de sistemas de registros de actividad bucodental; en el análisis y mejora de los protocolos de derivación y tratamiento desde Atención Primaria para una mejor coordinación con la Atención Hospitalaria y en facilitar la accesibilidad a la atención en salud bucodental en zonas con necesidades de transformación social.
Asimismo, desde la Junta de Andalucía comunican que se actúa en la mejora de la coordinación entre los centros sanitarios y otros sectores que intervienen en la salud bucodental y se estudia la posibilidad de incorporar el servicio de atención domiciliaria para los cuidados en salud bucodental de personas dependientes y con discapacidad que no puedan desplazarse a los centros de Atención Primaria para ser atendidos por un dentista.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.