Revista
Casi medio centenar de afectados por el cierre de la cadena de clínicas dentales iDental se han concentrado ante el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con motivo de la reunión de la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, con representantes de colectivos de afectados por el cierre esta red de clínicas odontológicas, celebrada el pasado 17 de julio .
Los afectados reclaman medidas para hacer frente a esta "emergencia social sanitaria", tales como que la sanidad pública finalice los tratamientos de los pacientes que se quedaron a medias tras el cierre de iDental o que se lleven a cabo las medidas necesarias para que puedan concluirse.
Durante la reunión, la Ministra ha comunicado a las víctimas del cierre su preocupación por su estado de salud así como por el quebranto económico sufrido. Además, les ha trasladado el compromiso de continuar trabajando en todas las acciones que la Administración General del Estado desarrolla en el ámbito de sus competencias.
María Luisa Carcedo ha hecho un llamamiento en la defensa de los derechos de los afectados como consumidores, ante el riesgo de sufrir abusos en relación con los créditos contraídos para los tratamientos. De esta forma, ha exigido que se dé cumplimiento de forma estricta al artículo 29 de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, por lo que se refiere a los créditos vinculados.
La Ministra ha destacado que si las entidades financieras y no financieras siguieran cobrando o exigiendo el cobro a los afectados por el cierre de las clínicas estarían incurriendo en un cobro indebido, con las consecuencias previstas en el artículo 25 de la Ley 16/2011.
Además, ha recordado que, ante los tratamientos suspendidos y financiados con créditos vinculados, las entidades no podrán exigir acreditación alguna, informes médicos o informes periciales sobre el estado de los tratamientos de los afectados, puesto que la prestación del servicio no se realizó y el crédito contratado servía exclusivamente para financiar la prestación de servicios específicos.
También ha subrayado que las entidades “no pueden sustituir un crédito vinculado al servicio, en este caso, el pago de un tratamiento dental, por créditos al consumo de cualquier producto sin el consentimiento expreso del cliente por el perjuicio que le pudiera ocasionar”.
Por ello, en el supuesto de que los afectados del cierre de las clínicas iDental suscriban nuevos contratos con otras entidades financieras, las entidades deberán informar a los afectados de qué tipo de contrato suscriben, un crédito al consumo o un crédito vinculado. En el supuesto de que la entidad financiera o no financiera sustituya un crédito vinculado por un crédito al consumo, la entidad financiera deberá tener el consentimiento expreso del deudor.
La ministra Carcedo también ha insistido en que se debe dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el Auto 5 de febrero de 2009 el Juzgado de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional respecto a los créditos vinculados de los afectados con iDental. A este respecto, ha indicado que todos aquellos que tuvieran créditos vinculados y se encontraran sin el tratamiento concluido no pueden ser incluidos en listas de morosos.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.