Revista
El pasado 24 de junio la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol), firmaron un nuevo convenio de colaboración con el fin de ayudar a las empresas del sector de Tecnología Sanitaria a que sus comunicaciones comerciales dirigidas tanto al público general como a profesionales sanitarios sean responsables y se ajusten a las normas legales y deontológicas que resulten de aplicación.
En este acuerdo se prevé la creación de un sello de verificación de la publicidad, denominado sello “Autocontrol - Fenin”. Este sello, cuya solicitud es voluntaria para las empresas del sector de Tecnología Sanitaria, permitirá a los pacientes, profesionales sanitarios y público en general, identificar aquellas campañas publicitarias de productos sanitarios que hayan obtenido un informe previo o Copy Advice positivo otorgado por el Gabinete Técnico de Autocontrol tras haber verificado el cumplimiento de la normativa publicitaria que resulte de aplicación, tanto la general como la específica por razón del medio o del producto concreto promocionado.
Todo ello, sin perjuicio alguno de las competencias de las Administraciones Públicas en esta materia y de la necesidad de obtención de la correspondiente autorización administrativa de la publicidad cuando resulte exigible. “Esta colaboración ofrece a las empresas del sector una herramienta voluntaria para ayudar a verificar que las campañas publicitarias de sus productos sanitarios contienen mensajes veraces y legales”, aseguró Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin.
Del mismo modo, Alfonsel explicó que “este proyecto va a favorecer una mayor credibilidad y rigor de la publicidad que emitan nuestros asociados, ya que será revisada por un grupo de expertos en la materia. Además, la supervisión de las campañas y comunicaciones comerciales, por parte de Autocontrol antes de su emisión, permitirá detectar y corregir aquellas que no se ajusten a la normativa legal o deontológica antes de que lleguen a los profesionales sanitarios, pacientes y consumidores”.
Por su parte, el director general de Autocontrol, José Domingo Gómez Castallo, destacó que “tanto el Convenio como el Sello son una manifestación más del compromiso de la industria española, en este caso, de Fenin y las empresas de Tecnología Sanitaria, por llevar a cabo una publicidad, legal, honesta y veraz”. Y añadió que “este nuevo programa de autorregulación publicitaria sectorial vuelve a poner de manifiesto la utilidad para consumidores, empresas y administración de las herramientas que el sistema de autorregulación publicitaria pone a disposición de la industria para llevar a cabo una comunicación responsable”.
Por otro lado, todas aquellas empresas que utilicen el nuevo Sello se comprometen a asumir la competencia del Jurado de la Publicidad de Autocontrol –organismo extrajudicial de resolución de controversias publicitarias, acreditado como ADR por el gobierno, en el caso de que sus anuncios sean objeto de reclamación. De nuevo, siempre sin perjuicio del ejercicio de las competencias administrativas que puedan corresponder en cada caso.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.