Revista
El pasado 24 de junio la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol), firmaron un nuevo convenio de colaboración con el fin de ayudar a las empresas del sector de Tecnología Sanitaria a que sus comunicaciones comerciales dirigidas tanto al público general como a profesionales sanitarios sean responsables y se ajusten a las normas legales y deontológicas que resulten de aplicación.
En este acuerdo se prevé la creación de un sello de verificación de la publicidad, denominado sello “Autocontrol - Fenin”. Este sello, cuya solicitud es voluntaria para las empresas del sector de Tecnología Sanitaria, permitirá a los pacientes, profesionales sanitarios y público en general, identificar aquellas campañas publicitarias de productos sanitarios que hayan obtenido un informe previo o Copy Advice positivo otorgado por el Gabinete Técnico de Autocontrol tras haber verificado el cumplimiento de la normativa publicitaria que resulte de aplicación, tanto la general como la específica por razón del medio o del producto concreto promocionado.
Todo ello, sin perjuicio alguno de las competencias de las Administraciones Públicas en esta materia y de la necesidad de obtención de la correspondiente autorización administrativa de la publicidad cuando resulte exigible. “Esta colaboración ofrece a las empresas del sector una herramienta voluntaria para ayudar a verificar que las campañas publicitarias de sus productos sanitarios contienen mensajes veraces y legales”, aseguró Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin.
Del mismo modo, Alfonsel explicó que “este proyecto va a favorecer una mayor credibilidad y rigor de la publicidad que emitan nuestros asociados, ya que será revisada por un grupo de expertos en la materia. Además, la supervisión de las campañas y comunicaciones comerciales, por parte de Autocontrol antes de su emisión, permitirá detectar y corregir aquellas que no se ajusten a la normativa legal o deontológica antes de que lleguen a los profesionales sanitarios, pacientes y consumidores”.
Por su parte, el director general de Autocontrol, José Domingo Gómez Castallo, destacó que “tanto el Convenio como el Sello son una manifestación más del compromiso de la industria española, en este caso, de Fenin y las empresas de Tecnología Sanitaria, por llevar a cabo una publicidad, legal, honesta y veraz”. Y añadió que “este nuevo programa de autorregulación publicitaria sectorial vuelve a poner de manifiesto la utilidad para consumidores, empresas y administración de las herramientas que el sistema de autorregulación publicitaria pone a disposición de la industria para llevar a cabo una comunicación responsable”.
Por otro lado, todas aquellas empresas que utilicen el nuevo Sello se comprometen a asumir la competencia del Jurado de la Publicidad de Autocontrol –organismo extrajudicial de resolución de controversias publicitarias, acreditado como ADR por el gobierno, en el caso de que sus anuncios sean objeto de reclamación. De nuevo, siempre sin perjuicio del ejercicio de las competencias administrativas que puedan corresponder en cada caso.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.