Revista
El pasado 24 de junio la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol), firmaron un nuevo convenio de colaboración con el fin de ayudar a las empresas del sector de Tecnología Sanitaria a que sus comunicaciones comerciales dirigidas tanto al público general como a profesionales sanitarios sean responsables y se ajusten a las normas legales y deontológicas que resulten de aplicación.
En este acuerdo se prevé la creación de un sello de verificación de la publicidad, denominado sello “Autocontrol - Fenin”. Este sello, cuya solicitud es voluntaria para las empresas del sector de Tecnología Sanitaria, permitirá a los pacientes, profesionales sanitarios y público en general, identificar aquellas campañas publicitarias de productos sanitarios que hayan obtenido un informe previo o Copy Advice positivo otorgado por el Gabinete Técnico de Autocontrol tras haber verificado el cumplimiento de la normativa publicitaria que resulte de aplicación, tanto la general como la específica por razón del medio o del producto concreto promocionado.
Todo ello, sin perjuicio alguno de las competencias de las Administraciones Públicas en esta materia y de la necesidad de obtención de la correspondiente autorización administrativa de la publicidad cuando resulte exigible. “Esta colaboración ofrece a las empresas del sector una herramienta voluntaria para ayudar a verificar que las campañas publicitarias de sus productos sanitarios contienen mensajes veraces y legales”, aseguró Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin.
Del mismo modo, Alfonsel explicó que “este proyecto va a favorecer una mayor credibilidad y rigor de la publicidad que emitan nuestros asociados, ya que será revisada por un grupo de expertos en la materia. Además, la supervisión de las campañas y comunicaciones comerciales, por parte de Autocontrol antes de su emisión, permitirá detectar y corregir aquellas que no se ajusten a la normativa legal o deontológica antes de que lleguen a los profesionales sanitarios, pacientes y consumidores”.
Por su parte, el director general de Autocontrol, José Domingo Gómez Castallo, destacó que “tanto el Convenio como el Sello son una manifestación más del compromiso de la industria española, en este caso, de Fenin y las empresas de Tecnología Sanitaria, por llevar a cabo una publicidad, legal, honesta y veraz”. Y añadió que “este nuevo programa de autorregulación publicitaria sectorial vuelve a poner de manifiesto la utilidad para consumidores, empresas y administración de las herramientas que el sistema de autorregulación publicitaria pone a disposición de la industria para llevar a cabo una comunicación responsable”.
Por otro lado, todas aquellas empresas que utilicen el nuevo Sello se comprometen a asumir la competencia del Jurado de la Publicidad de Autocontrol –organismo extrajudicial de resolución de controversias publicitarias, acreditado como ADR por el gobierno, en el caso de que sus anuncios sean objeto de reclamación. De nuevo, siempre sin perjuicio del ejercicio de las competencias administrativas que puedan corresponder en cada caso.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.