Revista
La Sociedad Española de Odontopediatría (Seop) celebrará su XLI Reunión Anual entre los días 15 y 18 de mayo de 2019 en la ciudad de Madrid. La presidenta del Comité Organizador de este encuentro, la Dra. Eva Mª Martínez Pérez, explica que “la odontopediatría tiene cierta similitud con el juego del parchís: tiene sus reglas y puede parecer algo básico y sencillo, pero no lo es. En el parchís no gana el jugador que sabe contar mejor o más deprisa, sino el que diseña una estrategia que le permita llevar el primero sus cuatro fichas a la meta, pero lo básico no es solo ganar: lo fundamental es empatizar con los demás jugadores estableciendo una comunicación agradable y provechosa (aprender y disfrutar jugando). Y eso es lo que queremos que ocurra en esta XLI Reunión de Seop: ‘aprender jugando’”.
En este sentido, la Dra. Eva Mª Martínez Pérez asegura que “pretendemos, de manera dinámica y amena, aprender a ser mejores estrategas a través de la comunicación con los demás, optimizando nuestros recursos intelectuales y materiales y valorando las alternativas para llegar a una meta común: ‘la satisfacción del paciente infantil’; que aprendamos a gestionar nuestros medios y a ganar partidas empatizando más con los que nos rodean”.
De esta manera, desde el Comité Organizador de la XLI Reunión Anual de la Seop imaginaron la imagen del congreso como un tablero de parchís. Tal y como indica Martínez Pérez, “como cuatro puntos de salida (que en la práctica pueden ser muchos más) de los que saldremos en busca de esa meta común”.
Así, con la participación de ponentes de alto nivel, nacionales e internacionales, sus organizadores han establecido distintos bloques temáticos bajo epígrafes como nuevas tecnologías, traumatología dentaria, ortodoncia en dentición mixta y odontología materno-infantil.
Además, como viene siendo tradicional en estos encuentros, y para completar el programa científico, se celebrará una jornada de encuentro con pediatras y un curso sobre pacientes infantiles con necesidades especiales que versará sobre los pacientes oncológicos. “En relación a este último tema, hemos querido aportar nuestro granito de arena, colaborando con la Fundación Aladina, que estará presente en nuestro congreso”, añade la presidenta del Comité Organizador del encuentro.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.