Revista
Los cambios hormonales en las mujeres afectan a su salud bucodental. Así lo aseguran desde Compromiso y Seguridad Dental (CSD), apuntando que el aumento de las hormonas femeninas (estrógeno y progesterona) provoca un mayor flujo de sangre en las encías, las hace más sensibles y favorece una “sobrerreacción”, que produce una mayor irritabilidad. Además, cuando los niveles hormonales son altos, las mujeres son más sensibles a la presencia de placa y bacterias alrededor de las encías.
Si las encías se hinchan, sangran, aparecen llagas bucales o las glándulas salivares se inflaman, es posible que las hormonas tengan la culpa. Estos síntomas deberían desaparecer cuando finaliza el periodo. Si no es así, el incremento de sangrado de las encías es señal de otra cosa, añaden desde CSD.
Durante el embarazo, las hormonas femeninas están hiperactivas. A menudo, algunas mujeres desarrollan gingivitis del embarazo, una forma moderada de enfermedad de las encías que hace que sus encías enrojezcan, duelan y estén delicadas. Esta situación es más común entre el segundo y el octavo mes de embarazo.
Cuando una mujer quiere quedarse embarazada, se recomienda visitar al dentista para realizarse un chequeo y tratar preventivamente cualquier problema. “Durante el embarazo, sus dientes y encías necesitan de una atención especial, por lo tanto, deben cepillarse regularmente y utilizar el hilo dental, comer una dieta equilibrada y visitar a su dentista regularmente para reducir los problemas dentales que acompañan al embarazo”, explican desde CSD.
Según el doctor maxilofacial Xavier Rodríguez Ciurana y la endocrinóloga Ana Molina Lacasa, colaboradores de Compromiso y Seguridad Dental, “la periodontitis, es decir la infección y sangrado de las encías, podría ser un factor de riesgo para el embarazo. Esta enfermedad se asocia con el parto prematuro y el bajo peso del bebé al nacer”. Al parecer, la periodontitis estaría asociada a la liberación de unos mediadores celulares llamados prostaglandinas, responsables de las contracciones del parto. Así lo recoge el libro “Salud bucal en la mujer. Prevención a lo largo de la vida”, editado por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración.
La menopausia supone un cambio enorme para la vida de una mujer y para su boca, incluyendo la alteración del gusto, sensaciones de ardor en la boca y una mayor sensibilidad. Lo que se come puede marcar la diferencia cuando se trata de la sequedad de boca. “Hay que evitar alimentos salados, picantes, pegajosos y azucarados, así como alimentos secos que sean difíciles de masticar. El alcohol, el tabaco y la cafeína también pueden empeorar la boca seca”, añaden el Dr. Xavier Rodríguez y la Dra. Ana Molina. Por la noche, dormir con un humidificador en la habitación también mejora estas molestias.
El Dr. Nacho Rodríguez Ruiz tiene una trayectoria profesional marcada por un compromiso constante con la excelencia clínica, la innovación y la formación continuada.
Sanitas y la Universidad Europea impartirán conjuntamente los grados en Medicina y Odontología en el curso 2025-2026. Estos
títulos se añaden al Campus Universitario Sanitas Universidad Europea, cuya sede física abrirá sus puertas en el curso 2027-2028.
SEPA Academy presenta una nueva edición del curso centrado en la "Reposición volumétrica peribucal y la miomodulación en Periodoncia"
Con la llegada del verano, las bebidas calientes ceden protagonismo frente a las frías, como el café. Y las bebidas energéticas se convierten en aliadas frecuentes durante jornadas intensas, entrenamientos o festivales. El alto contenido de estas bebidas en azúcares y acidez puede erosionar el esmalte y aumentar la sensibilidad dental.
La toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno tuvo lugar el pasado 19 de julio en la sede del Colegio, ubicada en la calle Esgueva de Valladolid. En ese mismo acto se constituyó la Comisión Permanente, que queda integrada por el Dr. Víctor Zurita como presidente, el Dr. Alfredo Aragüés como vicepresidente, el Dr. Ángel Argüello como tesorero, el Dr. Ricardo Urgel como secretario, y como vocales el Dr. Camilo Sainz y la Dra. Miriam Outumuro.
La llegada de la digitalización a la Odontología ha conllevado grandes beneficios para sus profesionales y los pacientes. Sin embargo, también ha incrementado exponencialmente los riesgos de seguridad. A lo largo de este artículo se analizan las debilidades y amenazas del sector en materia de ciberseguridad, además de dar las claves para crear una cultura de concienciación por parte de todos los miembros de la clínica dental y adoptar una nueva mentalidad hacia una ciberseguridad proactiva centrada en la gestión de riesgos, con el fin de proteger los datos clínicos y favorecer la continuidad asistencial.
Desde 3Dental Gramenet nos explican las ventajas del flujo digital en el día a día del laboratorio protésico, así como con la clínica dental.
El Prof. Dr. José Nart, experto en Periodoncia, presidente de la SEPA y director médico de Nart Clínica Dental Barcelona, nos explica los principales beneficios que ofrece la integración del flujo digital en la comunicación de la clínica con el laboratorio.