Revista
Oral-B sigue su serie de 8 webinars a celebrar entre marzo y junio de 2022 con el segundo Curso de Periodoncia Online, que se celebra el próximo lunes 21 de marzo a las 20.45 h (horario peninsular).
Moderado por el Dr. Ángel Alcaide, responsable de Relaciones Profesionales y Científicas de Oral-B España y Portugal, el webinar del Curso de Periodoncia Online contará con la participación del Dr. Andrés Pascual La Rocca, Director del Máster de Periodoncia de la UIC y vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de Periodoncia, que hablará sobre el "Diagnóstico de la periodontitis-Clasificación 2018".
No te pierdas este evento exclusivo el lunes 21 de marzo a las 20.45 h y participa en los módulos siguientes, a la misma hora, en las siguientes fechas: 4 de abril (Fernando Luengo), 25 de abril (Nagore Ambrosio), 9 de mayo (Mercedes López), 23 de mayo (María Rioboo), 6 de junio (Bettina Alonso) y 30 de junio (Elena Figuero).
Regístrate aquí.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.