Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La influencia de la salud mental en la salud oral (y viceversa)

FOTO: Pexels.

El estado de nuestra mente se ve reflejado en la boca y viceversa. A lo largo de este artículo conoceremos cómo afecta la salud bucodental a nuestra mente y de qué forma podemos mantener nuestra boca en condiciones óptimas, con el fin de cuidar la salud mental y mejorar la autoestima. 

Por: Dra. Patricia Bratos.

La presencia de la COVID-19 en la vida diaria ha demostrado la necesidad de cuidar la salud mental. En la actualidad, hay una mayor conciencia social en cuanto a la necesidad de acudir a terapia y de tener una mente sana. Afecta a muchos ámbitos de nuestra vida diaria e, incluso, tiene mucho que ver con el estado de nuestra boca. Aunque, a priori, no lo parezca, lo cierto es que hay cada vez más estudios que demuestran su relación. 

Una mala higiene oral: mayor probabilidad de tener problemas mentales 

El estudio más reciente acerca de esta temática se ha publicado en la revista Journal of the American Geriatrics Society. “La investigación concluye, tras haber realizado un estudio durante 18 años a un grupo de 5.500 personas, que quienes habían tenido un mayor descuido por su boca, tenían mayor probabilidad de desarrollar complicaciones relacionadas con la demencia senil”, explica la Dra. Patricia Bratos, ortodoncista y cofundadora de la Clínica Dental Ferrus & Bratos de Madrid. 

En concreto, hay entre un 22% y un 65% más de posibilidades, puesto que las bacterias que habitan en la boca terminan llegando al riego sanguíneo. 

La relación entre salud mental y oral es bidireccional 

Por otro lado, las personas que tienen una continua sensación de tristeza o tienen depresión, suelen prestar una menor atención a su higiene. “La constante preocupación, no solo la que ha generado la propia pandemia, sino sus consecuencias (preocupación por la familia, el trabajo, la propagación del virus, etc.) ha hecho mella en la mente de muchas personas”, señala la Dra. Patricia Bratos. 

Una de las consecuencias ha afectado directamente a la boca. En este sentido, la Dra. Bratos asegura que “especialmente tras los meses de confinamiento, detectamos mayores problemas de caries, bruxismo y roturas de dientes debido a los nuevos hábitos adquiridos en casa. Esto ha hecho que problemas poco graves se hayan ido desarrollando hasta ser enfermedades que revisten mayor importancia. Aun así, en general la población está siendo consciente de que visitar al dentista con regularidad y abordar a tiempo sus problemas bucales es un aspecto fundamental para la salud”. 

"Con la pandemia, la sociedad ha tomado conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental"

Además, las preocupaciones derivadas de la pandemia y otros aspectos anteriormente mencionados han hecho que muchas personas experimenten un mayor nivel de estrés que perjudica la salud oral. “La intranquilidad constante se hace palpable en el estado de las encías, concretamente debido a la aparición de una enfermedad periodontal conocida como gingivitis ulcerosa necrosante aguda (GUNA). Aunque es habitual que afecte a personas jóvenes, hay otros factores de riesgo como el tabaco, una alimentación deficiente o la falta de sueño reparador. La GUNA se traduce en el sangrado e inflamación de las encías”, explica la Dra. Bratos. 

Todo ello, unido al hecho de tener peor un estado anímico, contribuye a que se deje de lado la higiene oral diaria. 

Boca y mente sanas: claves para mejorar la autoestima 

“Cuando sonreímos y la imagen que vemos en el espejo nos gusta, aunque no seamos conscientes, significa que estamos más a gusto con nosotros mismos”, explica la especialista. En este sentido, lo cierto es que la imagen que proyectamos está conformada por la vestimenta, la actitud o la forma en la que tenemos de comunicarnos. Pero nuestra manera de sonreír hace que, sin duda, proyectemos una sensación de confiabilidad y amabilidad. 

Siendo la sonrisa un elemento tan importante en nuestras relaciones sociales, no es de extrañar que tenga un peso muy importante en cómo nos percibimos a nosotros mismos. “Es por ello que la autoestima y la sonrisa están estrechamente relacionadas. Cada día nos encontramos con personas que quieren mejorar el aspecto de sus dientes y corregir problemas como el apiñamiento, el color o la falta de brillo, algo que termina perjudicando la forma en la que se miran a ellos mismos y aumenta un complejo”, añade la Dra. Bratos. 

Consejos para mantener una buena salud bucodental 

Con el fin de contribuir a mantener una correcta salud oral, hay una serie de costumbres diarias que deberíamos tener. Tal y como explica la Dra. Bratos, “mi consejo es que no se retrase la visita con el dentista. Está recomendada una visita cada 8 o 10 meses aunque, a priori, no se detecte ningún problema bucal. Es preferible abordar a tiempo un problema que se puede resolver con un proceso sencillo, como puede ser un empaste, a dejar que se desarrolle una enfermedad más grave que implique un diagnóstico más complejo, largo y costoso”, añadiendo que “igualmente, y con el fin de evitar problemas de encías, conviene realizarse una higiene dental cada 8 meses para asegurar la completa limpieza de nuestra boca”. 

Por supuesto, no hay que olvidar lavarse los dientes después de cada comida y emplear otros utensilios: hilo dental, cepillos interproximales y enjuagues bucales. 

Descargar artículo completo

También puede consultar el número 65 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
R2 Figure 2. HLD teeth fossils Hualongdong jpg
Investigación

El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia

Monica Garcia Gomez ministra Sanidad
Actualidad

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.

Alineadores transparentes pexels itslauravillela 28407748
Investigación

Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.

Foto recurso 1
Entrevistas a doctores/as

La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.

Endodoncia AEDE
Actualidad

Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. 

DS World 2025 Sevilla (1)
Eventos

DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.

Dr. Pradies
Actualidad

El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.

Logo SEdO Alineadores Zaragoza Mesa de trabajo 1
Eventos

El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.

Sonrisa verano mujer bonita con gafas de sol y traje de bano en la playa
Actualidad

Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas