Web Analytics Made Easy - Statcounter
Novedades

El congreso FIPP 2021 pone de relieve la actividad antiviral de los enjuagues bucales con CPC

La Federación IberoPanamericana de Periodoncia organiza del 28 al 30 de octubre una nueva edición del congreso FIPP 2021, evento online que reúne a diferentes sociedades científicas de habla hispana y portuguesa de periodoncia, cuyo objetivo es compartir los últimos avances científicos de esta especialidad. Dentro del programa científico del congreso, se ha celebrado una sesión sobre “Enjuagues bucales con actividad antiviral: ¿Dónde estamos?”, que ha abordado la actividad antiviral de los enjuagues bucales con CPC sobre el virus SARS-CoV-2.

La ponencia ha ido a cargo del Prof. Dr. Adolfo Contreras profesor de microbiología en los programas avanzados de posgrado en la Universidad del Valle (Colombia), la Dra. Nuria Izquierdo–Useros, investigadora principal del grupo PISTA en IrsiCaixa (España), y el Dr. Rubén León, Mánager del área de Biología e Investigación de Dentaid Research Center (España). Durante esta sesión se ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la cavidad bucal como una de las principales vías de entrada de distintos microorganismos que pueden multiplicarse y producir infecciones in situ y a nivel sistémico, y concretamente el SARS-CoV-2 y las estrategias preventivas que se pueden seguir en relación con la salud bucal.

El Dr. Rubén León ha evidenciado la relación entre el virus y la boca poniendo foco en la actividad del Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), antiséptico bucal, como potencial herramienta para prevenir la transmisión de la COVID-19. “Las nuevas variantes van a seguir apareciendo, pudiéndose escapar en mayor o menor medida de la inmunización producida por las vacunas actuales. Sin embargo, el CPC seguirá siendo efectivo frente a esas variantes, dado que la molécula actúa directamente desestabilizando la membrana del virus”, ha explicado el Dr. León.

Por su parte, el Prof. Dr. Adolfo Contreras, profesor de Periodoncia en la Universidad del Valle (Colombia), microbiólogo y Doctor en Biología Craneofacial, ha querido destacar que “Existe evidencia científica incipiente y también los ensayos clínicos controlados, que demuestran una disminución en la carga viral del SARS-CoV-2 en la saliva, en la orofaringe y nasofaringe con el uso de algunos enjuagues bucales antivirales en pacientes con COVID-19.

En este sentido, el Prof. Dr. Contreras ha señalado que uno de los productos con mayor evidencia en estudios in vitro e in vivoes el Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), un antiséptico presente en algunos colutorios. Ante este contexto, ha destacado la importancia de generar más evidencia clínica para reforzar estos hallazgos iniciales, a la vez que pide complementar el efecto protector de las vacunas e incorporar los enjuagues antimicrobianos como parte de las medidas sanitarias genéricas tales como:  mantener un distanciamiento social, realizar el lavado de manos frecuente y el uso de mascarillas para evitar el contagio.

Por su parte, la doctora e investigadora de IrsiCaixa, Nuria Izquierdo-Useros, ha protagonizado el final de la sesión recordando el estudio publicado en la revista científica "Journal of Dental Research" que, en colaboración con Dentaid Research Center, evidencia el efecto de dicha molécula ante diferentes variantes del SARS-CoV-2, gracias a su mecanismo de acción.

El grupo PISTA de IrsiCaixa ha demostrado que el CPC sigue siendo eficaz en presencia de saliva esterilizada. Estos resultados arrojan luz al ensayo de eficacia en humanos, coordinado por la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLS), en el que evalúan si el CPC es capaz de disminuir la carga viral en humanos. “La aparición de nuevas variantes preocupa debido a su elevada transmisibilidad y, por lo tanto, capacidad de originar nuevas olas y colapsar el sistema sanitario más rápidamente que la variante del virus original”, comenta la Dra. Izquierdo-Useros.

Las conclusiones de esta sesión manifiestan la importancia de una buena salud bucal como medida preventiva, y apuntan a la necesidad de incluirla en el paquete de medidas básicas de prevención recomendadas actualmente.

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas