Revista
Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida”. Las organizaciones internacionales de pediatría y la Organización Mundial de la Salud recomiendan la lactancia materna como mejor opción nutricional para alimentar a un bebé, aunque para muchas mujeres no es posible por situaciones médicas específicas u otras cuestiones.
Está comprobado que la lactancia materna tiene múltiples ventajas tanto para el bebé como para la madre. En los niños, los anticuerpos de la leche materna disminuyen hasta en un 70% las infecciones respiratorias (asma) y de oído, protege frente a la diabetes infantil y la obesidad, y reduce en un 50% las posibilidades de muerte súbita. Además, su composición va modificándose para proporcionar al lactante los nutrientes necesarios. En la madre, reduce el riesgo de hipertensión arterial, la diabetes tipo II, el cáncer de mama y de ovario, y ayuda a la recuperación tras el parto. Además, en muchos casos, evita la depresión postparto debido al vínculo que se crea entre la madre y el bebé.
Desde el Consejo General de Dentistas aseguran que la lactancia materna también es muy beneficiosa para la salud oral de los niños por varios motivos:
- Con el amamantamiento, el bebé va aprendiendo cómo tragar y respirar adecuadamente.
- Al succionar el pecho, se favorece el crecimiento de los maxilares del bebé, preparándolos para las siguientes etapas del desarrollo. Es importante saber que el crecimiento inadecuado de la mandíbula afecta a la respiración y, como consecuencia, influye en el sueño, en la memoria y en la concentración.
- Todos los músculos faciales se fortalecen durante los intervalos de succión. Además, la posición de los labios en el pezón favorece el desarrollo perioral y la posterior pronunciación de fonemas. Muchos estudios apuntan que los niños a los que se les ha dado el pecho tienen menos problemas de maloclusión.
- La dinámica de la cadena neuromuscular relacionada con la respiración, el aparato masticatorio, deglución y fonación, depende del amamantamiento. Todos los sistemas musculares están interconectados.
El Consejo General de Dentistas recomienda limpiar las encías del bebé con una gasa húmeda después de cada toma -ya sea de leche materna o de fórmula-, para evitar las caries de aparición temprana.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.