Revista
La pandemia no ha podido frenar las ganas de lucir sonrisa este verano. En el primer semestre del año aumentó un 39% la demanda de tratamientos de ortodoncia respecto al promedio del año pasado, según datos facilitados por la red odontológica Clínicas W. La obligatoriedad de la mascarilla —recientemente suprimida en espacios al aire libre siempre que se cumpla la distancia de seguridad— y las limitaciones en la actividad social han sido dos factores determinantes a la hora de comenzar un cambio de sonrisa en el año 2021.
La ortodoncia se consolida como uno de los tratamientos dentales que mayor interés despiertan en la sociedad. En la era covid-19, también. Los españoles se muestran más sensibilizados sobre la importancia de una correcta salud bucodental desde la irrupción de la pandemia y buena prueba de ello es el enorme crecimiento que ha experimentado la demanda de tratamientos de ortodoncia.
En los primeros seis meses de este año se han iniciado casi un 40% más de tratamientos de ortodoncia que respecto al promedio registrado en 2020. Estas cifras ponen de manifiesto que son muchos los que han aprovechado el distanciamiento social y la mascarilla para mejorar su sonrisa. Aunque hoy en día existen sistemas como la ortodoncia invisible, que permite mejorar la estética y función de los dientes sin alterar el componente estético, no cabe duda que estos largos meses de pandemia han sido a su vez el momento idóneo para que muchas personas mejoren la salud y estética de la boca, incluso con aparatología tradicional como los conocidos brackets.
Es más, el coronavirus ha generado mayor concienciación social en lo que respecta a la salud bucodental. Así lo confirma el estudio de Salud Bucodental de Clínicas W, elaborado este mismo año con la opinión de más de 3.500 personas. El 75% de los encuestados afirma darle una importancia muy alta a la salud bucodental, una cifra significativamente mayor que la registrada poco después de iniciarse la pandemia (70%). La importancia, curiosamente, crece conforme lo hace también la edad, siendo muy importante la salud bucodental para el 78% de los españoles mayores de 60 años frente al 69% de los menores de 21 años.
La confianza en el dentista no se ha visto mermada a lo largo de la pandemia gracias a las medidas de seguridad aplicadas en las clínicas dentales. Según datos de Clínicas W, tras el confinamiento creció un 27% la inversión en salud bucodental respecto al ejercicio anterior, y el 87% asegura ver a las clínicas dentales como espacios seguros frente al coronavirus.
La mascarilla impide que nos veamos la sonrisa en el trabajo o en espacios públicos desde hace más de un año. Esta medida de prevención ha provocado a su vez que la sonrisa se valore más a partir de la ‘era covid’. Según el mencionado estudio, más de la mitad de las personas (56%) afirma valorar más la sonrisa desde que la mascarilla comenzó a formar parte de nuestras vidas.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.