Revista
DM.- La situación sociosanitaria les ha llevado a celebrar el Congreso de forma online, ¿qué novedades podrán encontrar los profesionales que participen en el encuentro?
Dr. Juan Carlos Pérez Varela (Dr. J.C.P.V.).- Éste será sin duda un congreso muy especial, porque lo haremos después de un año muy complicado para todos, pero también porque por primera vez será 100% online.
Tenemos muchas ganas de volver a vernos en persona, poder abrazarnos y sonreirnos mirándonos a los ojos, y confiamos que la Reunión de Invierno ya pueda ser así. Pero mientras eso no sea posible, estamos muy satisfechos de cómo se ha organizado este congreso de tres días completos que será totalmente virtual, pero con todas las actividades científicas habituales (curso precongreso, presentación de casos clínicos, pósters, primeras comunicaciones, comunicaciones orales, mesas redondas, casos de nuevos miembros diplomados, asamblea general y entrega de premios y distinciones).
La principal dificultad para organizarlo fue que la multiplicidad de presentaciones implicaba la simultaneidad de actividades científicas (tal y como se hizo en los congresos previos), pero con una gran ventaja: la posibilidad de visualizar las presentaciones en diferido durante un mes de todos aquellos autores que así lo autoricen, con lo que nadie tendrá que “sacrificar” una charla por otra.
DM.- Respecto a sus ponentes, ¿qué profesionales destacados participarán en el encuentro?
Dr. J.C.P.V.- Estamos muy orgullosos de la calidad del programa, no solo por los temas, sino por el nivel de los ponentes, entre los que hay con una destacadísima participación internacional. Entre ellos, figuras de primer rango mundial como los doctores Patricia Vergara, Armando Díaz da Silva, Errty Silva, Mauro Cozzani, Lorenz Moser, Carlos Flores-Mir, Lorenzo Franchi y Jean Louis Raymond.
Aunque todos los ponentes son muy interesantes, el Dr. Jorge Ayala hablará sobre tratamientos en dentición mixta durante la tarde del jueves, y en la tarde del Sábado sobre manejo del espacio y extracciones seriadas.
El Doctor Ayala fue un discípulo aventajadísimo del Dr. Ronald Roth, que ha creado una inmensa escuela en todo el mundo. Incluso aquellos que practican otras técnicas de tratamiento reconocen el preciosismo del acabado de sus casos y su exquisita capacidad para prestar atención a los detalles en todas las fases del tratamiento.
DM.- ¿Qué objetivos se han propuesto para este Congreso SEdO 2021?
Dr. J.C.P.V.- A lo largo de estas tres jornadas nos hemos propuesto tocar temas que están en auge, como el uso de la tecnología 3D en el diganóstico, y profundizaremos sobre el uso del anclaje esquelético, por ejemplo. Pero también abordaremos otras cuestiones a las que le hemos prestado menos atención en las últimas ediciones y que son muy importantes también, como el tratamiento temprano de pacientes.
DM.- El encuentro contará con un nuevo sistema virtual de Exposición Comercial. ¿Qué ventajas ofrecerá a empresas y visitantes este nuevo modelo?
Dr. J.C.P.V.- Estamos muy agradecidos por la implicación y apoyo de las casas comerciales. Tendremos una significativa presencia virtual de casas comerciales. Para ello se empleará un software de simulación física de los stands tradicionales, y son muy numerosas las casas comerciales que participarán en un congreso con un número muy elevado de inscripciones.
DM.- El encuentro celebra este año su 67ª edición. ¿Cómo ha evolucionado el Congreso SEdO a lo largo de estos últimos 67 años? ¿Cuáles han sido sus principales aportaciones en el ámbito de la Ortodoncia?
Dr. J.C.P.V.- Ha habido una gran evolución, lógicamente. No solo cada vez son más numerosos y con una mayor calidad de las ponencias, sino que empleamos medios técnicos cada vez más modernos.
Se ha evolucionado de un congreso más pequeño presencial en las primeras ediciones, hacia un congreso totalmente virtual (por necesidades de la pandemia) con empleo de la más avanzada tecnología en las ponencias, presentación de los casos, etc.
La misión principal de estas 67 ediciones es cumplir con uno de los objetivos fundacionales de la SEdO, que es contribuir al intercambio científico y al progreso de la ortodoncia.
Lo que se ha logrado a lo largo de todos estos años y ediciones es dar a nuestros miembros una formación científica y clínica de alto nivel. Darles la oportunidad de que se mantengan al día, aportando las últimas técnicas y teorías ortodóncicas.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.