Revista
La tercera edición del Premio Científico Irene Newman para Higienistas Bucodentales, broche de oro del primer congreso online organizado por Hides Asturias, recayó en los trabajos “Revisión bibliográfica sobre agenesias dentarias: visión actualizada sobre esta anomalía”, de Susana García Hernando (Madrid), y “La salud bucodental en geriatría: una gran desconocida”, de Patricia Álvarez García-Merás (Asturias).
Los trabajos ganadores de la tercera edición del Premio Científico Irene Newman para Higienistas Bucodentales están publicados y disponibles para su lectura aquí.
En el caso del trabajo desarrollado por Susana García Hernando, el objetivo de su revisión bibliográfica ha sido estudiar la anomalía dentaria definida como agenesia, que se produce como consecuencia de alteraciones que afectan al proceso normal de odontogénesis, y, dependiendo de la etapa en la que ocurran, puede verse comprometida la dentición primaria, la permanente o ambas. Para ello se ha llevado a cabo una revisión sistemática basada en una metodología de búsqueda sobre bases de datos de literatura científica, lectura crítica de la literatura encontrada y síntesis de los resultados, donde encontramos que factores hereditarios, factores evolutivos, y síndromes asociados están íntimamente relacionados con este fenómeno.
Por lo que respecta al trabajo desarrollado por la asturiana Patricia Álvarez García-Merás, su trabajo, en cambio, lo que aborda es el tema de la salud dental en geriatría y basa su trabajo en algunas de las pautas de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (OMS). Y sus objetivos fueron los siguientes: evaluar y conocer el nivel de salud oral y los hábitos higiénicos en la población mayor institucionalizada, así como el uso de los servicios odontológicos; mejorar su salud y calidad de vida, interrelacionando la salud bucodental y la salud general del organismo; desarrollar un programa educativo de salud bucodental dirigido a las personas mayores institucionalizadas, que incluya las herramientas necesarias para promocionar la salud bucodental; y facilitar a los cuidadores conocimientos y habilidades sobre la educación dental para que puedan evaluar el estado bucal de los residentes y apoyen las medidas preventivas de la salud dental.
El premio, institucionalizado por Hides Asturias, y patrocinado por INIBSA, pretende ser un estímulo para el estudio y la investigación.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.